Novedad

Último número del JAMA

Sumario detallado del último número de la revista científica.

En colaboración con

JAMA -
Volumen 291, Número 22
 


Frequency of Symptoms of Ovarian Cancer in Women Presenting to Primary Care Clinics Barbara A. Goff; Lynn S. Mandel; Cindy H. Melancon; Howard G. Muntz
Sección
: Original Contributions
Áreas de interés: Ginecología.  Oncología.  Obstetricia y Ginecología.  Oncología. 
Estudio caso-control prospectivoque investiga la frecuencia y severidad de los síntomas de las mujeres con cáncer de ovario. Los autores compararon un grupo de mujeres con cáncer de ovario y con masas benignas con un grupo de mujeres de un centro de atención primaria. Las mujeres con cáncer de ovario referían síntomas más graves y más frecuentes que habían empezado más recientemente que las mujeres del grupo control y que las mujeres con masas benignas. Un 43% de las mujeres con cáncer de ovario tenían una combinación de hinchazón, aumento del tamaño abdominal y síntomas urinarios, por un 8% de las mujeres del grupo control.

Natural History of Early, Localized Prostate Cancer Jan-Erik Johansson; Ove Andrén; Swen-Olof Andersson; Paul W. Dickman; Lars Holmberg; Anders Magnuson; Hans-Olov Adami
Sección
: Original Contributions
Áreas de interés: Oncología.  Urología.  Oncología.  Urología. 
Estudio de base poblacional en el que se siguió durante 21 años una cohorte de pacientes con cáncer de próstata para conocer la historia natural del cáncer de próstata en estadios tempranos (T0-T2 NX MO), no tratado. Los pacientes con progresión del tumor se trataron hormonalmente (orquiectomía o estrógenos) si tenían síntomas. Se incluyeron en el estudio 223 pacientes. Al final del seguimiento completo un 17% de los paciente habían presentado enfermedad generalizada. La mayoría de cánceres habían permanecido sin progresión hasta los 15 años de seguimiento, pero a partir de aquí la progresión y la! mortalidad se triplicó en relación con el periodo previo. Así, durante los primeros 15 años la mortalidad era de 15 por 1000 persona-años, y después de 44 por 1000 persona-años.

Participation in Cancer Clinical Trials: Race-, Sex-, and Age-Based Disparities Vivek H. Murthy; Harlan M. Krumholz; Cary P. Gross
Sección
: Original Contributions
Áreas de interés: Investigación.  Oncología. 
Los autores evaluaron los ensayos clínicos patrocinados por el National Cancer Institute entre 2000 y 2002 sobre cáncer colorrectal, de mama, de próstata y de pulmón.Encontraron que las personas de minorías étnicas, las mujeres y los ancianos tenían muchas menos probabilidades de estar representados en los ensayos que las personas de raza blanca, los hombres y las personas jóvenes. Así mismo se observó que la proporción de participantes de raza negra había disminuido en los últimos años.

A Validated Prediction Model for All Forms of Acute Coronary Syndrome: Estimating the Risk of 6-Month Postdischarge Death in an International Registry Kim A. Eagle; Michael J. Lim; Omar H. Dabbous; Karen S. Pieper; Robert J. Goldberg; Frans Van de Werf; Shaun G. Goodman; Christopher B. Granger; P. Gabriel Steg; Joel M. Gore; Andrzej Budaj; Álvaro Avezum; Marcus D. Flather; Keith A. A. Fox; for the GRACE Investigators
Sección
: Original Contributions
Áreas de interés: Cardiopatía isquémica.  Cardiología. 
En este estudio se utilizaron los datos de más de 15.000 pacientes con que fueron dados de alta de 94 hospitales de 14 países tras un síndrome coronario agudo, y que fueron seguidos durante 6 meses, para realizar un modelo pronóstico. El modelo se probó en una cohorte de validación de más de 7.000 pacientes. El modelo final incluye 9 variables: edad, antecedentes de IAM, antecedentes de insuficiencia cardíaca, aumento de las pulsaciones en la presentación, TAS baja al inicio, creatinina elevada inicial, biomarcadores cardíacos iniciales elevados, depresión del ST y que no se realizara intervención coronaria percutánea en el hospital.

Estimating Prognosis for Nursing Home Residents With Advanced Dementia Susan L. Mitchell; Dan K. Kiely; Mary Beth Hamel; Pil S. Park; John N. Morris; Brant E. Fries
Sección
: Original Contributions
Áreas de interés: Demencia.  Geriatría y Gerontología.  Neurología. 
Los autores del estudio utilizaron los datos de más de 4.000 pacientes con demencia avanzada para identificar los factores asociados con la mortalidad a los 6 meses y crear una escala para predecir la mortalidad en estos pacientes. El modelo final incluyó 12 variables, con una puntuación máxima total de 19 puntos. Los pacientes con 12 o más puntos tuvieron una mortalidad del 70% en la cohorte de validación.

Secondhand Tobacco Smoke in Public Places in Latin America, 2002-2003 Ana Navas-Acien; Armando Peruga; Patrick Breysse; Alfonso Zavaleta; Adriana Blanco-Marquizo; Raul Pitarque; Marisol Acuña; Katya Jiménez-Reyes; Vera L. Colombo; Graciela Gamarra; Frances A. Stillman; Jonathan Samet
Sección :
Brief Report
Áreas de interés: Salud pública.  Tabaco.  Medicina preventiva y salud pública.  Tabaquismo. 
Los autores investigaron la concentración de nicotina en 7 países de américa latina. Se colocaron 633 detectores entre 7 y 14 días en 1 hospital, 2 escuelas de secundaria, 1 edificio gubernamental, 1 aeropuerto y en restaurantes y bares de cada país. En el 94% de las localizaciones se detectó nicotina en el aire. Por países Argentina y Uruguay fueron los países con lasconcentraciones más elevadas. Por lugares los que tenían concentraciones más elevadas eran los bares y restaurantes.