Noticias médicas

/ Publicado el 8 de junio de 2004

ADN

El genoma del perro ayudará a comprender mejor las enfermedades humanas

Científicos del Fred Hutchinson Cancer Research Center (Estados Unidos) publican en "Science" el primer análisis genético comparativo de las distintas razas de perro, lo cual proporcionará nuevos conocimientos sobre diversas enfermedades específicas del ser humano.

Científicos del Fred Hutchinson Cancer Research Center (Estados Unidos) publican en "Science" el primer análisis genético comparativo de las distintas razas de perro, lo cual proporcionará nuevos conocimientos sobre diversas enfermedades específicas del ser humano.

Los autores han comparado los genomas de 85 razas caninas y así han revelado las diferencias y similitudes entre ellas. Gracias a esta investigación se podrán descubrir os genes responsables de las características físicas y conductas que son únicas en cada raza, así como de las enfermedades a las que son más susceptibles, entre ellas el cáncer, la sordera, la ceguera, la enfermedad cardíaca o la displasia de cadera.

Explican que al menos la mitad de los más de 300 trastornos caninos hereditarios –entre ellos distintas variedades de tumores- tienen similitud con enfermedades humanas, por lo que muchos científicos creen que el genoma del perro proporcionará información que a la larga beneficiará a la salud humana.

Cada raza pura de perro representa a un grupo de animales genéticamente similares que han descendido de unos pocos ancestros, lo que hace del "mejor amigo del hombre un sueño para los genetistas", escriben. Por ejemplo, comentan que, si bien puede haber muchos genes aparentemente implicados en una enfermedad canina determinada, lo mismo que sucede con los seres humanos, la posibilidad de buscarlos en una sola raza de perro permitirá encontrar el gen o los dos genes responsables de esa enfermedad en tal población de una forma mucho más sencilla.

El estudio se ha realizado tomando muestras de ADN de 5 perros de cada una de las 85 razas analizadas.

Webs Relacionadas
Science
http://www.sciencemag.org/
Fred Hutchinson Cancer Research Center
http://www.fhcrc.org/