Simposio Internacional de Nutrición y Actividad Física
Su Interacción en la Prevención y Tratamiento de diversas Patologías
Miércoles 9, Jueves 10 y Viernes 11 de Junio de 2004.
Salón Blanco - Centro de Convenciones Golden Center.
Parque Norte. Ciudad de Buenos Aires
Con la presencia de notables relatores internacionales:
Dr Angelo Pietrobelli (Italia)
Dr Michael Zemel (Estados Unidos)
Dr Alex Valenzuela (Chile)
Dr Eduardo Bergel (Uruguay)
+25 Conferencistas Argentinos
Meta Principal del Simposio: Brindar una base científica de información imprescindible en la formación de Pre y Post-Grado de Médicos Clínicos, Nutricionistas, Endocrinólogos Pediatras, Cardiólogos y Deportólogos, así como en Licenciados en Nutrición, Bioquímicos, Técnicos Químicos y de Nutrición, Profesores y Licenciados en Educación Física.
Objetivos científicos:
1. Comprender el significado del aporte de la Nutrición y la Hidratación Médico-
Deportiva en los planes de actividad física y deportiva.
2. Educar acerca de los más recientes avances en el manejo de la dieta en relación a un
hábito de vida saludable, que incorpore un programa sistemático de ejercicios o actividad
física.
3. Desarrollar el sustento científico alimentario para complementar el tratamiento clínico y
farmacológico de enfermedades tales como Hipertensión Arterial, Dislipidemias, Diabetes,
y otras endocrinopatías.
4. Llevar a cabo un análisis científico de la alimentación sobre bases nutricionales de
calidad de vida y diseño alimentarios de la industria, al servicio de la Salud y los hábitos nutricionales saludables.
5. Comprender los mecanismos fisiológicos básicos y específicos del ejercicio recreativo y
del entrenamiento deportivo que regulan los procesos de catabolismo de los
carbohidratos, las grasas y las proteínas, y la resíntesis de los mismos en relación a la dieta.
6. Desarrollar información específica sobre el consumo y la recuperación de energía en
relación a los ejercicios y deportes de diferentes demandas: resistencia, fuerza, potencia, velocidad y ejercicio intermitente.
7. Capacitar sobre el uso de suplementos nutricionales, ayuda ergogénica fisiológica, y
establecer una clasificación científica del uso de productos adicionales, superando los mitos y la información comercial publicitaria o falaz.
8. Establecer una actualizada información y educación sobre las pautas de Hidratación
Deportiva, Hidratación y ejercicio en el calor, mecanismos de deshidratación y
termo-rregulación, Hidratación y salud en el deporte recreativo, Hidratación y performance
en el deporte competitivo.
El más importante evento académico del año 2004 para: Médicos Generalistas, Clínicos, Nutricionistas, Endocrinólogos, Pediatras, Cardiólogos y Deportólogos, Licenciados en Nutrición, Profesores y Licenciados en Educación Física.
Con el auspicio científico de:
• Sociedad Argentina de Medicina del Deporte
• Biosystem Servicio Educativo
Declarado de Interes por:
- Ministerio de Salud de la Nación
- Dirección de Deportes de la Nación
- Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Presidente Comité Científico: Dra. Cristina de la Mata (Argentina)
Secretarios: Dr. Angelo Pietrobelli (Italia)
Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)
Programa Definitivo
Miércoles 09 de Junio:
07.00 Hs. - Acreditación e Inscripciones.
08.30 Hs. - Inauguración del Simposio Internacional de Nutrición
Conceptos Introductorios
08.40 Hs. - Simposio: El uso de fuentes alimentarias al servicio de la salud, la prevención de enfermedades y la calidad de vida. Alimentos funcionales.
Coordinador: Dra. María Catalina Olguín (Argentina)
08.40 Hs. - Alimentos Funcionales de origen vegetal. Almidón resistente. Dra. María Catalina Olguín (Argentina)
09.10 Hs. - Probióticos y salud o calidad de vida. Ing. Ricardo Weill (Argentina) (40)
09.50 Hs. - Break
10.10 Hs. - Nuevas Fibras. Dra. Angela Zuleta / María E. Sambucetti (Argentina) (30)
10.40 Hs. - Nuevas grasas. Dra. Nora Slobodianik (Argentina)
11.10 Hs. - Break
11.30 Hs. - Vitaminas y minerales en la alimentación actual. Dra. María Luz Portela (Argentina)
12.00 Hs. - Alimentos funcionales y suplementos dietarios: explorando las nuevas tendencias. Dra. María Ester Río (Argentina)
12.40 Hs. - Mesa redonda con los relatores de la sesión
RECESO
14.30 Hs. - Hot Topic: La transición alimentaria y la nutrigenómica: sus repercusiones sociales en prevención y tratamiento. Dra. Cristina de la Mata (Argentina)
15.10 Hs. - Simposio: Alimentos vegetales: Legumbres y foco especial en la Soja. Coordinador: Dr. Daniel Mailand (Argentina)
15.10 Hs. - La Soja en la alimentación humana. Ing. Ana Clara Martino (Argentina) (40)
15.50 Hs. - Contenido lipídico de los alimentos en la Argentina. Dra. Sara Closa (Argentina)
16.30 Hs. - Break
17.00 Hs. - Organismos genéticamente modificados en la alimentación humana. Dra. María Catalina Olguín (Argentina)
17.40 Hs. - La Soja y la Salud: Osteoporosis, Enfermedad Cardiovascular y Cáncer. Foco en la mujer. Dr. Daniel Mailand (Argentina)
18.20 Hs. - Break
18.50 Hs. - Soja, Ejercicio y Deportes. Lic. Carolina Rieger (Argentina)
19.30 Hs. - Mesa redonda con los relatores de la sesión
Jueves 10 de Junio:
08.30 Hs. - Simposio: De la Obesidad a la Diabetes. Interacción entre aspectos nutricionales, tratamiento farmacológico y actividad física.
Enfermedad Cardiovascular, Nutrición y Actividad física.
Coordinador: Dr. Angelo Pietrobelli (Italia)
08.30 Hs. - La evolución de la alimentación del paleolítico al siglo XXI: su incidencia en la explosión de este grupo de patologías. La obesidad de la pobreza. Lic. Patricia Aguirre (Argentina)
09:10 Hs. - Aspectos epidemiológicos de estas patologías y su relación con la Nutrición y el Sedentarismo. Lic. Analía Fuchs (Argentina)
09.50 Hs. - Break
10.20 Hs. - Enfermedad cardiovascular en la mujer: Una visión ginecológica. Interacción con aspectos nutricionales. Dr. Daniel Mailand (Argentina)
11:00 Hs. - El Indice Glicémico como herramienta dietoterápica en Sindrome Metabólico,
Obesidad central, Obesidades Localizadas, Hipertrigliceridemia y Diabetes.
Dra. Cristina de la Mata (Argentina)
11.40 Hs. - Break
12.10 Hs. - Las Enfermedades Cardiovasculares antes y después del Sindrome Metabólico.(Argentina)
12.50 Hs. - Mesa redonda con los relatores de la sesión
RECESO
14.30 Hs. - Sindrome Metabólico y Obesidad: ¿estamos observando el hecho correcto?
Dr. Angelo Pietrobelli (Italia)
15.10 Hs. - Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. Dr. José Esteban Costa Gil (Argentina)
15.50 Hs. - Break
16.20 Hs. - Enfoque multifacético de las Dislipidemias: Nutrición, Actividad Física y Farmacología.
17.00 Hs. - Sindrome de Stress Post-Traumático: más frecuente de lo que parece. Su relación con estas patologías. Dr. José Luis Messina (Argentina)
17.40 Hs. - Break
18.10 Hs. - Modulación del calcio dietario en Hipertensión Arterial y Obesidad: Mecanismos e implicancias. Dr. Michael Zemel (Estados Unidos)
18.50 Hs. - Enfoque Terapéutico del Síndrome Metabólico: De la Nutrición a la Farmacología. Dr. Alex Valenzuela Montero (Chile)
19.00 Hs. - Mesa redonda con los relatores de la sesión
Viernes 11 de Junio:
08.00 Hs. - Simposio: Nutrición Infantil-Juvenil, actividad física y actividad deportiva.
Calcio, Nutrición, Ejercicio y pico de masa ósea. Implicancias en el futuro metabólico y óseo en el adolescente y en el adulto.
Coordinador: Dr. Esteban Carmuega (Argentina)
08.00 Hs. - Calcio y Embarazo: su implicancia en la futura salud metabólica de niños,
adolescentes y adultos. Dr. Eduardo Bergel (Uruguay)
08.40 Hs. - Factores que influencian el aprovechamiento del Calcio dietario de poblaciones infanto-juveniles. Dr. Michael Zemel (Estados Unidos)
09.20 Hs. - Break
09.50 Hs. - Comportamiento direccional (mecánico) y no-direccional (sistémico) del esqueleto que es necesario conocer para interpretar los efectos de la ingesta cálcica.
Dr. José Luis Ferretti (Argentina)
10.30 Hs. - Obesidad Infanto-Juvenil: Cinco ángulos de enfoque diferente que provienen de la investigación. Dr. Angelo Pietrobelli (Italia)
11.10 Hs. - Break
11.40 Hs. - Nutrición Infantil y futuro: una aproximación desde el ciclo vital. Dr. Esteban
Carmuega (Argentina)
12.20 Hs. - El difícil abordaje de los cambios de estilo de vida en niños y adolescentes.
Dr. Gustavo Girard
13.00 Hs. - Mesa redonda con los relatores de la sesión
RECESO
14.00 Hs. - 4to. SIMPOSIO DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN MEDICO-DEPORTIVA
Coordinador: Dr. Juan Carlos Mazza y Profesor Claudio Galasso (Argentina)
14.00 Hs. - Bioquímica del Ejercicio: Metabolismo de los grupos nutrientes principales en relacion al ejercicio. Lic. María Fernanda Insúa (Argentina)
14.40 Hs. - Actualización en el metabolismo y la nutrición con Carbohidratos en diferentes
esfuerzos deportivos. Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)
15.20 Hs. - Break
15.40 Hs. - Proteínas, Aminoácidos, ejercicio y entrenamiento. Lic. María Fernanda Insúa
(Argentina)
16.40 Hs. - Vitaminas, minerales, alimentación y suplementación: aporte en el ejercicio
recreativo y en el deporte competitivo. Dra. Patricia Torres (Argentina)
17.20 Hs. - Break
17.40 Hs. - Análisis científico del gasto calórico cuanti-cualitativo de cargas de entrenamiento en diferentes especialidades deportivas. Implicancias sobre el plan nutricional y de hidratación. Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)
18.20 Hs. - Relación de los planes nutricionales con la planificación y periodización de las cargas de entrenamiento en diferentes deportes. Prof. Claudio Galasso (Argentina)
19.00 Hs. - Break
19.20 Hs. - Ejercicio, Calor, Deshidratación y Rehidratación Médico-Deportiva para Deportistas y Personas Físicamente Activas. Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)
20.00 Hs. - Mesa redonda
20.30 Hs. - Clausura del Simposio Internacional de Nutrición y Actividad Física.
Informes:
Av. Cabildo 2964, Capital Federal (C1429ANN)
Tel/Fax: (011) 4542- 4884
biodeport@biodeport.com