Eficacia de Ranitidina en Embarazo

Tratamiento del reflujo gastroesofágico en pacientes embarazadas utilizando ranitidina

El reflujo gastroesofágico es una entidad que afecta hasta 50% de las embarazadas, sobre todo durante el tercer trimestre y su síntoma característico es la pirosis

Fuente: Iladiba

Tratamiento del reflujo gastroesofágico en pacientes embarazadas,
utilizando ranitidina

--------------------------------------------------------------------------------


El reflujo gastroesofágico es una entidad que afecta hasta 50% de las embarazadas, sobre todo durante el tercer trimestre y su síntoma característico es la pirosis. El cuadro clínico empeora por muchos factores, entre otros, los alimentos ricos en grasa o cafeína, el consumo de cigarrillo y acostarse inmediatamente después de comer.
El manejo inicial incluye una combinación de estrategias no farmacológicas y dieta. Cuando estas medidas no son suficientes, es preciso recurrir a medicamentos como antiácidos o bloqueadores de los receptores H2.
En fecha reciente, un equipo multidisciplinario de profesionales vinculados a la Sección de Medicina Maternofetal del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Univesidad de Oklahoma, realizó un estudio de diseño aleatorio, doble ciego y controlado con placebo, orientado determinar la efectividad de ranitidina para aliviar los síntomas del reflujo gastroesofágico severo en las gestantes.
Un total de 18 embarazadas (semanas 26 a 36 de gestación) fueron distribuidas en tres grupos diferentes, para recibir: 150 miligramos de ranitidina cada 12 horas; placebo en la mañana y ranitidina 150 mg en la noche; placebo en la mañana y en la noche. Todas las pacientes podían emplear antiácidos para calmar la sintomatología.
Los parámetros evaluados fueron la frecuencia y severidad de los síntomas (pirosis y regurgitación), así como la cantidad de antiácidos requeridos para alcanzar el alivio de las molestias.
Tras el análisis estadístico de los resultados, se observó que la administración de ranitidina dos veces al día logró reducir la frecuencia de los síntomas, con una disminución promedio de 44,2% cuando se comparó con placebo. Por otro lado, la cantidad de antiácidos administrados fue significativamente inferior entre las embarazadas que recibieron ranitidina en la mañana y mucho menor en las que recibieron el medicamento cada 12 horas.
El estudio demuestra que ranitidina, en dosis de 150 miligramos dos veces al día, es más eficaz que una sola tableta diaria o placebo, para disminuir la severidad y frecuencia del reflujo gastroesofágico durante el embarazo.