Adenovirus y Virus Sincicial Respiratorio

Infecciones respiratorias agudas bajas en chicos

Se presenta una apreciación global de neumonía por Adenovirus en Chile para detectar las tendencias anuales y comparar la severidad de infecciones mixtas

Autor/a: Dres. Palomino M.A, Larrañaga C

Fuente: Pediatr Infect Dis J. 2004 Apr;23(4):337-41

Indice
1. Desarrollo
2. Discusión

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son la principal causa de hospitalización de lactantes, particularmente durante las estaciones frías, y son la principal causa de muerte en niños entre 1 mes y 4 años de edad. En Chile los virus respiratorios son la causa principal de IRAB en los niños menores de 2 años de edad. Estudios epidemiológicos de IRAB que requieren hospitalización en Chile han descubierto al virus sincicial respiratorio (RSV) en el 50% y al adenovirus (AD) en 12.6% de los casos. Considerando que el RSV se descubre principalmente durante la estación fría, el AD se aisla durante todo el año. La infección por AD ha sido asociada con neumonía severa, bronquiolitis, prolongada estadía en el hospital, admisión en unidades de cuidados intensivos, la necesidad de apoyo respiratorio, infecciones intranosocomiales y muerte. Los serotipos 3, 7 y 21 de AD han sido asociados con IRAB, y en Chile los serotipos 7, 2 y 1 son los más frecuentemente hallados.
Estudios epidemiológicos en Chile y en el cono sur de América del Sur han demostrado en 1984 la emergencia del AD 7h variante genómica que ha reforzado el potencial patogénico. 
 
Se descubren infecciones mixtas virales en el programa de vigilancia del Hospital de Niños Roberto del Río en ~10% de casos, principalmente durante las estaciones frías. La asociación más frecuente es con infecciones por RSV-AD. La coinfección  bacteriana es difícil de demostrar en estos casos. Permanece incierto si las infecciones por agentes mixtos producen enfermedad más severa que aquéllos causados exclusivamente por el AD. La Inmunofluorescencia (IFA) tiene menos sensibilidad que el aislamiento viral para el descubrimiento del AD.  
 
Se realizó un estudio de  vigilancia en 4927 infantes hospitalizados para IRAB de 1989 a 2001 usando inmunofluorescencia (IFI) y el aislamiento viral. Se analizaron los rasgos clínicos en 117 infantes con infecciones por genotipo AD y 81 infantes con infecciones mixtas RSV-DC. 

Los casos de Adenovirus disminuyeron anualmente del 20% en los inicios de la década del 90 a aproximadamente 5% en la década del 2000. En los casos hospitalizados el genotipo 7h fue ampliamente prevalente. La carga anual media de hospitalizaciones causada por el AD en Santiago fue estimada en 0.6%. Ninguna diferencia se observó en la duración de la fiebre, requerimiento de oxígeno y estadía en el hospital entre los grupos. La consolidación pulmonar era más frecuente en los casos de AD que en los casos mixtos (P <0.01); el patrón intersticial y de hiperinsuflación prevalecieron en los casos mixtos (P <0.01). Ningún niño se murió. El diagnóstico de AD era confirmado en la admisión por IFA en 17% de los casos de RSV-AD y en 43% de los casos de solo AD de las IRAB. Los casos de AD diagnosticados precozmente por IFI tenían peor resultado clínico que aquéllos diagnosticados después por aislamiento del virus (P <0.05). 

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.