Esclerosis lateral amiotrófica

Simvastatina en la esclerosis múltiple recidivante-remitente

La administración de simvastatina durante un período de 6 meses puede inhibir los componentes inflamatorios de la esclerosis múltiple.

Autor/a: Dres. Vollmer T, Key L, Durkalski V, Tyor W, Corboy J

Fuente: Lancet. 2004 May 15;363(9421):1607-8

Desde 1993, se han aprobado 5 agentes para el tratamiento de la forma recidivante remitente de la esclerosis múltiple, todos ellos confieren un efecto parcial, son costosos y se administran por vía parenteral. El presente trabajo de reciente publicación demuestra que las estatinas pueden mejorar la forma recidivante remitente de la esclerosis múltiple. Este mecanismo sería a través de la inhibición de mediadores proinflamatorios como la molécula de adhesión intercellular (ICAM), la metaloproteinasa 9 de matriz, el factor de necrosis tumoral alfa y la óxido nítrico sintasa inducible.

Métodos

Se trata de un estudio multicéntrico abierto en el que se incorporaron 30 pacientes entre 18 y 55 años con el diagnóstico de la forma recidivante remitente de la esclerosis múltiple y sin tratamiento previo con interferon o glatiramer en los 3 meses previos al reclutamiento. Los participantes fueron controlados durante 3 meses con estudios mensuales de imagen de resonancia magnética (IRM).

Los pacientes tenían que tener al menos una imagen de lesión detectada por el gadolinio durante este período. Se les administró 80 mg de simvastatina diaria durante 6 meses y se repitieron los estudios de IRM a los 4, 5 y 6 meses del tratamiento.

El criterio principal de valoración fue el promedio de imágenes de gadolinio que surgieron o aumentaron de tamaño respecto al inicio. Entre los criterios secundarios de valoración se determinó la tasa de recidivas y cambios en el puntaje de discapacidad.

Resultados

El promedio de lesiones detectadas por gadolinio se redujo en 44% comparadas con el registro inicial (P < 0,0001). El volumen de las lesiones decayó en un 41% (P < 0,00018). No hubo cambios significativos en la puntuación de discapacidad ni en la determinación de los parámetros proinflamatorios. No se observaron efectos colaterales adversos.

Conclusión

Estos hallazgos sugieren que una dosis diaria de 80 mg de simvastatina durante un período de 6 meses puede inhibir los componentes inflamatorios de la esclerosis múltiple y producir una importante regresión de las lesiones detectadas por IRM. Este es un gran avance en el tratamiento de la esclerosis múltiple, pero solamente constituye el primer paso.

Se necesitan estudios en doble ciego con mayor número de pacientes y más prolongados en el tiempo para detectar mejoría clínica evidente. De todas maneras es un campo de investigación nuevo que se abre para el tratamiento de los pacientes con la forma remitente-recidivante de la esclerosis múltiple que hasta el presente no disponen de fármacos eficientes y prácticos.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.