Novedad

Universidad Rafaél Landívar abrirá la carrera de Medicina a partir de 2005

Esta universidad se convertirá en la cuarta casa de estudios que la ofrece en Guatemala. Durará seis años y medio y exigirá de sus estudiantes dedicación completa.

Aunque Sergio Villatoro, estudiante de quinto año del Colegio Alemán, siempre quiso ser médico, tuvo una decisión difícil para escoger la universidad que se adecuara, no sólo a su gusto, sino a su presupuesto. Hasta que presentó sus exámenes de aptitudes en la Universidad Rafael Landívar (URL), supo que ésta iba a ofrecer la carrera de Medicina por primera vez desde su fundación, en 1961. “Hice los exámenes sólo por requisito de mi colegio, pero, para mi sorpresa, la tutora me dijo que me inscribiera en la carrera”, comenta.

Después de tres años de análisis, la URL amplió el campus central para albergar a los nuevos laboratorios y estudiantes que inaugurarán la carrera en enero del próximo año. Para esto, responsables de la Facultad de Ciencias de la Salud visitaron otras universidades en Estados Unidos y en América Latina. “Estudiamos los métodos que se usan en la rama de la medicina para estar a la vanguardia,” afirma Carmen de Vásquez, coordinadora.

También ofrecerá las especializaciones en Pediatría, Oftalmología y Medicina Familiar. Iván Mendoza, vicedecano de la Facultad de Salud, dice que la prioridad es preparar a estudiantes capaces de manejar grupos comunitarios que necesiten de atención médica. “Queremos inculcar valores en los nuevos profesionales, para que se dediquen a ayudar a la población”, afirma.

Convenios

La URL suscribió convenios con universidades extranjeras como John Hopkins (Estados Unidos) y la Escuela Nacional de Salud (Cuba). “Esto nos servirá para hacer intercambio de maestros y estudiantes, así como facilitar a nuestros alumnos estadías en esos lugares para cursar su maestría,” comenta Mendoza.

De acuerdo con el programa, los estudiantes del primer al tercer año harán sus prácticas en clínicas comunitarias. A partir del cuarto año harán sus externados e internados en los hospitales nacionales y en los privados, como el Centro Médico, Nuestra Señora del Pilar y Las Américas, entre otros.

Con una duración de seis años y medio para obtener el título de Médico y Cirujano, es una de las carreras más largas. “Con la especialización son otro par de años,” comenta Iván Vásquez, vicedecano. Así como es extensa, también es cara. En la Landívar la mensualidad oscilará entre los Q2 mil 200 y Q2 mil 700, según el año que se curse, ya con la cuota de laboratorio incluida.

Según Sergio Villatoro, estudiante, este precio es accesible. “En la Marroquín esto cuesta sólo la inscripción”. El pago mensual en la UFM es de Q4 mil 500, en la Mariano Gálvez es de Q1,300 y en la Usac, a diferencia de las anteriores, se hace un pago anual de Q71, sin incluir los materiales.

Desde el 5 hasta el 10 de julio se realizarán los exámenes de admisión, con un costo de Q250, los cuales se tendrán, que hacer efectivos en la caja de la universidad antes de hacer las pruebas.

En L@Red

Para más información, ingresar al portal de la universidad en: www.url.edu.gt