Análisis estadístico de 73 casos

Variantes anatómicas en la parte antero superior del Labrum

Las variantes anatómicas del labrum pueden influir en la biomecánica y predisponer el hombro a otras anormalidades

Autor/a: Dres. Rao AG, Kim TK, Chronopoulos E, McFarland EG

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Apr;85-A(4):653-9.

Variantes de la parte antero superior del labrum han sido descriptas previamente y se piensa que corresponden a variantes anatómicas sin relevancia clínica. El propósito de este trabajo fue determinar estas variantes, su prevalencia, e importancia clínica.

Métodos:

Un total de 546 pacientes que tuvieron un procedimiento artroscópico en el hombro fueron evaluados prospectivamente sobre las variantes anatómicas de la parte antero superior del labrum. Las características estructurales de las variantes fueron registradas intraoperativamente. La relación de estas variantes con los datos demográficos, síntomas preoperatorios, hallazgos del examen físico, y anormalidades intra articulares asociadas fueron analizados estadísticamente y comparados con los hallazgos en pacientes con anatomía normal.

Resultados:

Tres variantes distintas fueron encontradas en 73 pacientes (13,4 %): un foramen sublabral (18 pacientes, 3,3 %), foramen sublabral con un ligamento glenohumeral medio cordonal (47 pacientes, 8,6 %),  y ausencia de tejido labral con ligamento glenohumeral medio cordonal (8 pacientes, 1,5 %). La presencia de estas variantes se mostró asociación significativa con un ligamento glenohumeral superior anormal, y un incremento de la rotación interna pasiva con el brazo en 90° de abducción. Estas lesiones no fueron asociadas con un arco de movimiento doloroso o la presencia de lesiones del tendón del supraespinoso. El análisis estadístico revelo diferencias clínicas entre el ligamento glenohumeral medio cordonal y la variante sublabral.

Conclusiones:


Las variantes anatómicas del labrum pueden influir en la biomecánica y predisponer el hombro a otras anormalidades. Estas variantes están asociadas a un incremento de la rotación interna, lo cual puede predisponer a lesiones del ligamento glenohumeral superior y la parte antero superior del labrum.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.