Conmemoración

Día Mundial del Asma

Una encuesta realizada en 2002 a 400 pacientes porteños de entre 20 y 44 años demostró la poca conciencia que existe en la población sobre asma. Este dato refuerza la necesidad de recordar esta fecha.

Autor/a: Por IntraMed

Indice
1. Consultas
2. Actividades
Mañana es el Día Mundial del Asma. Instituciones locales, que adhieren a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de crear conciencia del aumento en la incidencia de este trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, ofrecerán exámenes de capacidad pulmonar (espirometrías) gratuitos durante toda la semana.

La OMS estima que para 2025 habrá 400 millones de personas asmáticas en el mundo. Y la Argentina, donde la prevalencia del mal es del 5,5% según la Iniciativa Global para el Asma de la OMS, no escapará a ello si no comienza a prevenirse.

Por eso, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, el Hospital de Clínicas, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, la Fundación Cidea (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas), la Sociedad de Neumonología de la Provincia de Buenos Aires, el Hospital Cetrángolo y la Municipalidad de Vicente López inician hoy una campaña para que quienes tengan fatiga, catarro, silbidos en el pecho o tos nocturna seca, irritativa y episódica puedan obtener información sobre esos síntomas y conocer si padecen o no asma.

La espirometría podrá realizarse en centros de salud, shoppings o supermercados (ver infografía) en pocos minutos. Para reducir la espera y solicitar turnos, se habilitó un teléfono gratuito (0-800-999-2762).