Estudio en ratas

La simvastatina revierte la hipertensión pulmonar fatal

En un modelo animal la simvastatina inhibió la hipertensión pulmonar provocada mediante un mecanismo de apoptosis de células musculares lisas.

Autor/a: Dres. Nishimura T, Vaszar LT, Faul JL, Zhao G

Fuente: Circulation. 2003 Sep 30;108(13):1640-5. Epub 2003 Sep 08

En este trabajo los autores evalúan la capacidad de la simvastatina para revertir la hipertensión pulmonar fatal en un modelo animal.

Métodos

Un total de 64 ratas fue dividido en forma aleatoria para recibir simvastatina o placebo. Todas las ratas fueron neumonectomizadas y se les inyectó monocrotalina por vía subcutánea, que es un agente que produce lesión tóxica del endotelio pulmonar.

Resultados

Las ratas que recibieron monocrotalina desarrollaron hipertensión pulmonar que les produjo la muerte en 15 semanas. En forma opuesta, todas las ratas que recibieron simvastatina se encontraban activas con una supervivencia del 100%. Las determinaciones de la presión arterial pulmonar fueron significativamente elevadas y esto se asoció con hipertrofia ventricular derecha en los animales que recibieron placebo en comparación con las ratas que recibieron simvatatina. 

El examen histológico de las arterias pulmonares peribronquiales mostró en los animales que recibieron placebo hipertrofia de la media y formación de neoíntima con infiltrado inflamatorio. En forma opuesta, las ratas que recibieron simvastatina tenían un mínimo proceso de hipertrofia celular y de inflamación. Los estudios histoquímicos mostraron que la reducción de la hipertrofia y de formación de la neoíntima en las ratas tratadas con simvastatina se debió a un proceso de apoptosis determinado por técnica de TUNEL que mostró numerosos núcleos apoptóticos en la neoíntima de las arterias pulmonares.

En conclusión, la simvastatina atenuó el desarrollo de hipertensión pulmonar y de la neoformación de la íntima, permitiendo un 100% de sobrevida en los animales tratados. La inhibición de la hipertrofia y proliferación de la neoíntima por la simvastatina se efectuó a través de un mecanismo de apoptosis por aumento de expresión del la molécula de señal p27 inhibidora de la proliferación celular.

Teniendo en cuenta que la enfermedad hipertensiva pulmonar vascular en humanos es el resultado de una proliferación de las células del músculo liso y que a nivel experimental la simvastatina inhibe este proceso, se puede anticipar que las estatinas pueden ser un arma terapéutica valiosa en los pacientes con enfermedad vascular pulmonar.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.