Anorexia

La anorexia es ya la tercera causa de ingresos psiquiátricos

La anorexia se ha convertido en la tercera causa de los ingresos psiquiátricos, después de los trastornos psicoorgánicos y las esquizofrenias, según se recoge en la obra "Nutrición y Metabolismo en Trastornos de la Conducta Alimentaria", patrocinada por Nutricia y dirigida por el Dr. Alberto Miján de la Torre, médico nutricionista en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital General Yagüe de Burgos, y profesor asociado de Nutrición en la facultad de Medicina de Valladolid.

La anorexia nerviosa es, junto a la bulimia, el trastorno de la alimentación más frecuente y conocido debido a su incremento en los últimos años propiciado por la "cultura de la delgadez" que se ha instalado en las sociedades desarrolladas actuales, según los expertos.

Se estima que su incidencia se ha multiplicado en los últimos años y alcanza ya el 1% de la población, con un 8% de población de riesgo, según el Ministerio de Sanidad. Aunque la prevalencia de la mujer es muy superior, existen indicios de que estos trastornos se van haciendo más frecuentes en varones.

Es preferible su hospitalización en unidades especiales, ya que la mortalidad a largo plazo es significativamente menor cuando se hospitaliza en unidades especializadas, si bien en nuestro medio no existen datos comparativos. Es importante que las condiciones del área donde se ingresa sean las idóneas. Las cifras de ingreso varían entre un 40 y un 80% de los casos de anorexia instaurados, y un tercio de ellos deberían hacerlo en más de una oportunidad. En el Hospital del Niño Jesús, por ejemplo, la estancia media es de 35 días y los reingresos afectan al 17% de los casos ya diagnosticados Gracias a la implantación de servicios de atención ambulatoria, se ha disminuido sensiblemente el porcentaje de ingresos y reingresos. Las hospitalizaciones en bulimia son menos frecuentes aunque acuden más a los servicios de urgencia hospitalarios.

La anorexia nerviosa se define como un trastorno caracterizado por una pérdida, inducida o mantenida por el propio paciente, deliberada de peso mientras que la bulimia está marcada por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos y una preocupación exagerada por el autocontrol del peso. En ambos casos, existe una fijación obsesiva por mantener el peso en los límites que se fija la paciente.

Si bien existe un consenso en la definición de los síntomas no hay tal en las causas que los provocan, salvo que en ellos interaccionan un conjunto de factores socioculturales, psicobiológicos y familiares. Otra aceptación es que la mitad de los pacientes con anorexia desarrollan síntomas bulímicos y que algunos bulímicos manifiestan síntomas de anorexia.

En cualquier caso, los trastornos de la conducta alimentaria son, como rubrica el Dr. Josep Toro, consultor de Psiquiatría del Hospital Clínico de Barcelona, "trastornos del comportamiento" y como tal implican un abordaje multidisciplinar que incluya pautas psicológicas y nutricionales ya que sin la recuperación nutricional es imposible reconducir las alteraciones psicopatológicas y cognitivas derivadas de la malnutrición que padecen este tipo de enfermos.

Webs Relacionadas
 Nutricia
http://www.nutricia.es/