Ilusión optica

El cerebro puede ver movimientos que el ojo no ve

Investigadores del Weizmann Institute of Science, de Rehovot (Israel) han descubierto cómo los cerebros pueden a veces confundirnos al ver movimiento donde no lo hay. El estudio, publicado en la revista "Nature", revela cómo la actividad neuronal de bajo nivel contribuye a una ilusión óptica común.

En sus experimentos, los investigadores expusieron a gatos a la ilusión de la línea en movimiento. Cuando algunos animales, como los seres humanos y los gatos, ven un pequeño punto de cerca, seguido de una línea recta, perciben como una estrella en movimiento. El primer punto provoca una activación cerebral, indican los investigadores, generando una actividad neuronal de bajo nivel en la corteza visual. Después, a medida que la línea aparece, la actividad neuronal alcanza un umbral critico y las células comienzan a activarse, generando la ilusión.

En el presente trabajo se emplearon tintes sensibles que permitieron hacer un seguimiento de la actividad neuronal del bajo nivel en la superficie del cerebro. Sus resultados indican que el circuito de cableado del sistema visual primario es el responsable de esta ilusión, más que algún procesamiento cognitivo superior, como la atención, que es algo que se había apuntado anteriormente.

 Webs Relacionadas
 Weizmann Institute of Science
http://www.weizmann.ac.il/
Nature
http://www.nature.com/Nature/