Revisión retrospectiva

Compromiso óseo en la tendinitis calcificada

La tendinitis calcificada que aparece junto con destrucción ósea, cambios en la medula ósea y calcificaciones del tejido blando podría confundirse con neoplasias.

Autor/a: Dres. Flemming DJ, Murphey MD, Shekitka KM

Fuente: AJR Am J Roentgenol. 2003 Oct;181(4):965-72.

Objetivo:

Describir el espectro de manifestaciones radiológicas y patológicas de la tendinitis calcificada que involucra el hueso.

Materiales y métodos:

Se revisaron retrospectivamente 50 casos de tendinitis calcificada que involucraba el hueso subyacente. Se revisaron los datos clínicos incluyendo la edad y sexo del paciente y la ubicación de la lesión. Se revisaron imagines incluyendo radiografías (n = 44), rastreos por CT (n = 13), RNM (n = 16) centellogramas óseos (n = 13). Los exámenes radiológicos fueron examinados para determinar la presencia de erosión cortical, reacción perióstica y extensión a médula ósea. La confirmación patológica estuvo disponible en 37 casos.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes fue de 50 años (rango, 16- 82 años), con 29 pacientes femeninas (58%). Se observó tendinitis calcificada con un compromiso óseo asociado más comúnmente en el fémur (40%) y en el húmero (40%). Las concreciones fueron generalmente de apariencia sólida (50%). La erosión cortical fue la manifestación más común de compromiso óseo (78% de los casos). Se observó un compromiso de la medula ósea en 18 (36%) de los 50 casos. La extensión a medula ósea fue observada principalmente en las tuberosidades menores y mayores del húmero, las cuales dieron cuenta del 61% (11/18) de los casos. Se observó una captación focal aumentada del radioisótopo en 13 (100%) de 13 casos.

Conclusión:

La tendinitis calcificada que aparece junto con destrucción ósea, cambios en la medula ósea y calcificaciones del tejido blando podría confundirse con neoplasias tanto radiológica como patológicamente. El reconocimiento de la presentación atípica de esta enfermedad común podría prevenir biopsias innecesarias.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.