El estudio examinó datos médicos de más de 22.000 adultos norteamericanos de los que se tomaron muestras de sangre en 1989 y que fueron seguidos hasta diciembre del año 2000.
Del total de la muestra, 172 individuos fueron diagnosticados de cáncer colorrectal. Según los autores, aquellos que presentaban al inicio del estudio las concentraciones plasmáticas más elevadas de proteína C reactiva tuvieron más probabilidades de desarrollar el citado tipo de tumor que aquellos con niveles de la proteína más bajos.
Los resultados indican que las concentraciones elevadas duplican el riesgo de cáncer colorrectal respecto a los individuos con niveles más bajos de proteína C reactiva.
Los investigadores explican que la proteína se ha relacionado con un riesgo incrementado de enfermedades crónicas diversas: cardiopatías, enfermedad cerebrovascular y diabetes. Y ahora se relaciona con el cáncer de colon. No obstante, apuntan que aún no está claro si deberían medirse los niveles de proteína como parte de una estrategia de cribado y prevención del cáncer colorrectal.
Webs Relacionadas
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
JAMA
http://jama.ama-assn.org/