Riesgo de la cesárea

Cesárea y riesgo de muerte fetal inexpicable en el posterior embarazo

El objetivo de este estudio es establecer si la cesárea anterior se asocia con un mayor riesgo de muerte fetal anteparto.

Autor/a: Dres. Smith GC, Pell JP, Dobbie R.

Fuente: Lancet. 2003 Nov 29;362(9398):1779-84.

Indice
1. Métodos
2. Definición de muerte fetal
3. Resultados
4. Discusión
5. Desarrollo
6. Bibliografía

Fuentes de datos

El Registro de Morbilidad de Escocia (SMR2) recopila información sobre las características demográficas y clínicas y los resultados de todas las pacientes dadas de alta de las maternidades de Escocia.  El registro es sometido a controles regulares de garantía de calidad y ha sido completado más del 99% desde fines de 1970.11 Se realizó un ejercicio de garantía de la calidad  en 1996-97 en la que el 5% de los registros de casos (n=1.414) fue comparado con la base de datos SMR2 durante un período de 6 meses. Todos los campos usados en el presente estudio tenían menos de 2% de errores con la excepción de la altura materna (4·4%),  el cálculo de la edad gestacional (5·6%), la inducción del trabajo de parto (6·4%) y la duración del trabajo de parto (13·5%) (Chalmers J, Consultor en Salud Pública, División de Información y Estadística del Servicio Nacional de Salud [NHS], comunicación personal).

Se identificaron registros del SMR2 entre 1980-98 y se vincularon con  los registros del Estudio de Mortalidad Fetal e Infantil de Escocia (1985-98) - un registro nacional en el que se clasifican todas las muertes perinatales en Escocia.  La codificación de la causa de muerte es hecha por una persona (el coordinador escocés) en la División de Información y  Estadística de NHS sobre la base de la información clínica obtenida de los coordinadores y los patólogos locales.  Los casos son identificados a través del registro de las muertes fetales y neonatales con la Oficina de Registro General, que es un requisito legal cuando sucede una muerte perinatal.  El registro se encuentra casi 100% completo y se ha descrito en detalle.12, 13

Población de estudio

Fueron identificados todos los segundos nacimientos en Escocia entre 1992-98.  Fue seleccionado este rango de años porque la situación con respecto al tabaquismo no estaba incluida en la base de datos SMR2 antes de 1992.  Los criterios de exclusión de estudios fueron el embarazo múltiple, el parto fuera de las 24 - 43 semanas de gestación, peso al nacer menor de 500 g y muertes perinatales debidas a anomalías congénitas o isoinmunización Rh. También se excluyeron registros que tuvieran falta de datos ("missing").  Los registros del segundo embarazo fueron vinculados a los registros del primer embarazo en la misma mujer usando un apareamiento basado en probabilidad. 14 Los registros del primer embarazo fueron excluidos utilizando los mismos criterios que los del segundo embarazo,  y se excluyeron pares de registros si el intervalo intergenésico era negativo o inverosímilmente corto o si había una discrepancia entre el método de parto documentado en el primer registro y el campo de cesárea anterior en el segundo registro.

Definiciones de características maternas y obstétricas

El riesgo de muerte fetal  no explicada antes del parto fue ajustado por situación socioeconómica, tabaquismo, edad materna y  altura materna.  El código postal de la residencia se usó para documentar los puntajes de privación socioeconómica de  Carstairs 15 Los puntajes se basaron en los datos del Censo de 1991 sobre propiedad de un automóvil, desempleo, hacinamiento y clase social dentro de los códigos postales de sectores de residencia que contienen, en promedio, alrededor de 1.600 residentes.  Las puntuaciones de privación se usaron para categorizar a las mujeres por quintil de privación socioeconómica.

Los quintiles mayores indican un mayor grado de privación.  El tabaquismo se definió como hábito de tabaquismo de la mujer en el momento de la primera visita del control prenatal.  La edad materna se definió como la edad de la madre en el momento del parto.
La altura materna se midió en cm y el valor usado fue el que se registraba en el registro clínico de cada mujer.

La edad gestacional al nacer se definió como las semanas completas de gestación en base a la fecha estimada del parto que se encontraba en el registro clínico de cada mujer. La edad gestacional era confirmada por una ecografía realizada en la primera mitad del embarazo en más del 95% de las mujeres en el Reino Unido desde principios de 1990.16
Parto pretérmino extremo y moderado fue definido como el parto que ocurría entre las 24 -32 y 33 - 36 semanas de edad gestacional, respectivamente.  El peso al nacer se categorizó en 20 percentiles específicos por sexo y por edad gestacional  derivados de los nacidos vivos en la población general. Un bebé pequeño para la edad gestacional se definió como un bebé nacido vivo con un peso al nacer en el percentilo más pequeño (es decir, el percentilo 0-5).

El intervalo intergenésico se definió como la cantidad de días desde el primer parto hasta la fecha calculada de la última menstruación del segundo.  La fecha de la última menstruación se calculó restando la edad gestacional calculada de la fecha del parto.