Traumatismo de cráneo

Efectos del propofol sobre la oxigenación cerebral y el metabolismo

La relación metabolismo-flujo cerebral permanece intacta durante el paso del propofol luego de una lesión cerebral traumática.

Autor/a: Dres. Johnston AJ, Steiner LA, Chatfield DA, Coleman MR

Fuente: British Journal of Anaesthesia, 2003; 91 (6): 781-786

Antecedentes:

Se cree que la relación metabolismo-flujo está alterada luego de una lesión cerebral traumática, mientras que los efectos del propofol sobre la relación metabolismo-flujo son controvertidos. Se utilizó un aumento escalonado en la concentración de propofol plasmática de pacientes con lesiones cerebrales para explorar la relación metabolismo-flujo en estos pacientes.

Métodos:

Un total de 10 pacientes con una lesión craneana moderada a severa recibieron un aumento escalonado en la infusión controlada del propofol de 2 µg ml-1. Las mediciones de gases del tejido cerebral fueron registradas utilizando un sensor multimodal y la química regional fue evaluada utilizando microdialisis. Se midieron las diferencias de oxígeno arterial-vena yugular (AVDO2) y todos los pacientes recibieron un monitoreo de la función cortical (EEG).

Resultados:

El aumento escalonado del propofol  llevó a un gran aumento en el cociente estallido-supresión del EEG (0% (rango 0-1.1) a 46.1% (rango 0-61.7), P<0.05); sin embrago, esto no modificó significativamente los niveles gaseosos del tejido, la química del tejido o el AVDO2.

Conclusiones:

La relación metabolismo-flujo permanece intacta durante el aumento escalonado del propofol luego de una lesión cerebral traumática. El cociente estallido-supresión del EEG inducido por el propofol luego de una lesión cerebral traumática no parecería ser una herramienta terapéutica útil para reducir el nivel de la carga isquémica regional.