Tratamiento

Pseudoartrosis inestable del húmero distal

El objetivo del siguiente estudio fue analizar los resultados de la reducción abierta y fijación interna, artrolisis, y aporte de injerto antólogo en su tratamiento.

Autor/a: Dres. Ring D, Gulotta L, Jupiter JB

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Jun;85-A(6):1040-6

Algunas pseuartrosis del húmero distal son tan inestables que la mano y el antebrazo no pueden ser sostenidos contra la gravedad. El propósito del siguiente estudio fue analizar los resultados de la reducción abierta y fijación interna, artrolisis, y aporte de injerto antólogo en el tratamiento de dicha patología.

Métodos:

Quince pacientes (promedio de edad 60 años) con pseudoartrosis inestable de húmero distal fueron tratados con escisión de la fibrosis, apertura de la esclerosis de los extremos de la fractura, fijación interna con múltiples placas y tornillos, e injerto óseo antólogo. El tiempo promedio entre la fractura inicial y el tratamiento de la pseudoartrosis fue de 11 meses. Injertos de peroné vascularizado y fijación externa suplementaria se necesitó en dos pacientes con defectos óseos importantes luego del debridamiento.

Resultados:

Tres pseudoartrosis fallaron al cargar y fueron sometidas a reemplazo total de codo. Doce prosperaron, pero seis de las doce requirieron cirugía adicional por dolor relacionado con el implante, neurodositis cubital, o rigidez de codo. Luego de un tiempo promedio de seguimiento de 51 meses (rango entre 24 y 130 meses), los doce pacientes en los cuales el tratamiento prosperó tuvieron un promedio de movimiento del codo de 95°, con un promedio de flexión de 117° y un promedio de contractura en flexión de 22°. De acuerdo con el score de codo de la Clínica Mayo, el resultado funcional fue considerado excelente en dos pacientes, bueno en nueve, y pobre en uno.

Conclusiones:

Las pseudoartrosis inestables del húmero  distal pueden ser tratadas exitosamente en pacientes de buena salud con el uso de fijación interna rígida, artrolisis, e injerto óseo.