Aunque el ordenador no constituye la causa en sí de los problemas de visión, canaliza el desarrollo de irritaciones, sequedad, pequeños astigmatismos e hipermetropías. Por ello, los expertos consideran "básica" para el futuro de la salud de sus ojos la manera en la que los individuos afrontan su relación con la pantalla del ordenador.
Esto se debe a que la costumbre de observar de lejos ha cambiado porque las personas se sientan ocho horas ante el ordenador, con lo que el ojo ha tenido que esforzarse para ver de cerca. Para ello, los ojos realizan dos tareas: enfocar y converger hacia el punto donde concentra la atención.
"El uso de ordenadores durante bastantes horas al día supone un esfuerzo considerable y poco habitual para nuestro sistema visual, lo cual hace que se pongan de manifiesto problemas que, aún latentes con anterioridad, no se detectaban por la ausencia de un esfuerzo de este tipo", asegura la directora del Centro de Optometría Internacional, Marisol García Rubio.
Los especialistas, que explican que el ordenador reduce la frecuencia del parpadeo desde las 12 veces por minuto habituales, hasta las 2 ó 3 por minuto, recomiendan evitar luces directas sobre la pantalla y usar climatizadores, porque resecan el ambiente. También aconsejan colocar la pantalla a unos 50 centímetros por debajo de la línea de los ojos, un monitor con buena resolución y cómodo en brillo y contraste, la utilización de filtros y pausas periódicas para cerrar los ojos.