Cirugìa Refractiva

Más de 1.300 oftalmólogos se han reunido en Barcelona para tratar sobre la cirugía refractiva y la córnea

Más de 1.300 oftalmólogos de todo el mundo participaron este fin de semana en Barcelona en dos reuniones internacionales sobre las cataratas, la córnea y la cirugía refractiva. Los encuentros estuvieron organizados por la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS), conjuntamente con el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO).

En el VIII Congreso sobre Cirugía Refractiva se reunieron más de 800 especialistas en cataratas y cirugía refractiva de todo el mundo. El principal hilo conductor del congreso fue "la calidad de visión" y lo que los expertos llaman "la llave de entrada" para corregir carencias refractivas que hasta ahora no se habían detectado, mediante técnicas quirúrgicas innovadoras.

El gran avance es posible gracias a nuevos sistemas de evaluación de la superficie corneal y de la calidad óptica del ojo. En varias mesas redondas también se habló de la Super Visión y se presenció en directo una operación de cirugía.

En el V Curso Internacional sobre Patología y Cirugía de la Córnea se reunieron unos 500 especialistas que trataron principalmente de los trasplantes de limbo y de la córnea artificial. El trasplante de limbo y el cultivo y trasplante de células madre de este tejido está evitando trasplantes o retrasplantes de córnea a algunos pacientes, como los afectados de aniridia o quemaduras.

Hasta hace poco, las lesiones de limbo se solucionaban mediante el trasplante de una parte del limbo de un donante cadáver. Pero estos trasplantes provocan muchos casos de rechazo ya que el limbo es un tejido altamente vascularizado, lo que obliga a someterse a agresivos tratamientos inmunodepresores. Otra opción era el trasplante de una parte del limbo del ojo sano del propio paciente, que evita el rechazo pero supone un riesgo considerable para el ojo sano.

El último avance es la extracción, cultivo y reimplantación de células madre del limbo del propio paciente, que evita el rechazo y no supone riesgo alguno para el ojo sano. La misma técnica aplicada a las células de la parte posterior de la córnea, endoteliales, daría como resultado la córnea artificial.

Sin embargo, la córnea artificial se encuentra en fase de investigación, aunque se considera que se está cerca de que la técnica funcione con éxito y se puedan evitar el 100 por cien de los trasplantes de córnea. Las células endoteliales son más difíciles de manipular que las del limbo y casi no pueden reproducirse. Éste es el último escollo que queda para desarrollar esta técnica y sólo falta la inversión y la infraestructura necesaria para ello.

Webs Relacionadas
IMO
http://www.imo.es/I
European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS) 
http://www.escrs.org/