Pruebas genéticas Prenatales

Se cuestionan los límites de edad para la realización de pruebas genéticas prenatales

Científicos de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) cuestionan, en la revista "The Lancet", los límites de edad que se imponen oficialmente en Estados Unidos y en otros países del mundo para el testado genético prenatal, hasta ahora establecido mayoritariamente para mujeres mayores de 35 años.

Los autores del estudio indican que las evidencias actuales no apoyan la visión convencional de que el equilibrio entre riesgos para la salud y rentabilidad de este tipo de tests haga indicado que las pruebas se realicen en estad edades.

Las orientaciones oficiales suelen recomendar la amniocentesis a mujeres mayores de 35 años de edad, o que se encuentran en riesgo elevado de dar a luz un niño con síndrome de Down o con otra anomalía cromosómica. Este límite se eligió en parte porque los 35 años era la edad aproximada a la cual la amniocentesis era rentable en los años 70, cuando se desarrollaron las primeras orientaciones, sobre este particular en Estados Unidos.

Según los autores del trabajo, el análisis prenatal es rentable (menos de 15 dólares por año de vida, ajustado en calidad y beneficioso para cada mujer) con independencia de la edad de riesgo en el momento de realizarse la prueba.

Webs Relacionadas
University of California, San Francisco 
http://www.ucsf.edu/
Lancet 
http://www.thelancet.com/