Un problema que los clínicos ven a menudo

Fractura de cadera en el adulto

El diagnóstico y el tratamiento precoces minimizan la morbilidad y la mortalidad y evitan la declinación rápida de la calidad de vida.

Autor/a: Dres. Brunner LC, Eshilian-Oates L, Kuo TY

Fuente: Am Fam Physician. 2003 Feb 1;67(3):537-42

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Diagnostico diferencial

La mortalidad al año de estas fracturas ronda el 15 al 20% y aproximadamente el 50% de los pacientes pierden la independencia que tenían antes de la caída. En su lugar, sufren discapacidad e institucionalizaciones prolongadas. Dada la gravedad de estos resultados, los autores sostienen que es de gran importancia detectar precozmente la fractura y aplicar el tratamiento adecuado.

Luego de la caída, los pacientes con fractura de cadera suelen concurrir al departamento de emergencia o al consultorio del médico. Se presentan con imposibilidad para la marcha y pueden tener acortamiento del miembro y rotación externa del miembro afectado. Es común el dolor en la cadera. Sin embargo, en algunos casos, los pacientes solo pueden quejarse de dolor vago en las nalgas, rodillas, muslos, infles o espalda. Su capacidad para caminar puede estar conservada y las radiografías iniciales pueden no ser determinantes. En estos casos, para confirmar el diagnóstico de fractura puede ser necesario recurrir a estudios adicionales, como la imagen por resonancia magnética o centellograma óseo.

Varios estudios de observación no aleatorizados han demostrado que el centellograma óseo de la cadera con polifosfato de tecnecio 99 puede tener una sensibilidad que llega al 99% para el diagnóstico de la fractura de cadera. La recomendación actual es postergar dicho estudio 72 horas para que la posibilidad de detectar la fractura sea mayor. En este caso, los pacientes se internan y quedan en reposo 2 a 3 días, hasta la nueva evaluación y el estudio.

Varios estudios han demostrado la eficacia de la Resonancia Magnética en el diagnóstico de la fractura de cadera. Un estudio prospectivo habla de 100% de sensibilidad y sus autores concluyeron que es más precisa y más barata que otros estudios por imágenes, como el centellograma óseo y la tomografía computarizada, en especial si se considera que la detección precoz promueve una recuperación más rápida y el acortamiento de los días de internación, con el consiguiente abaratamiento.

Si estos recursos no están disponibles para el médico clínico o de atención primaria, entonces el paciente deberá ser derivado a un especialista, quien decidirá cómo proseguir el estudio.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial del dolor en la cadera o las piernas es muy amplio. Por lo tanto, para encontrar la etiología son muy importantes la historia clínica y el examen físico. Debido a que ciertos tipos de fractura se asocian con un riesgo aumentado de necrosis avascular de la cabeza femoral, el dolor de cadera provocado por un traumatismo importante debe considerarse una fractura de cadera hasta que se demuestre lo contrario.

Deben excluirse otras fracturas como las del acetábulo y la rama del pubis o las fracturas por estrés, cuyos síntomas son similares a los de la fractura de cadera. Los pacientes con fracturas por estrés pueden tener dolor en la cadera o las piernas (sin antecedentes de trauma), cojera y agravación nocturna del dolor. En los ancianos, este tipo de fracturas suele ser secundarias a la osteopenia o a afecciones patológicas como las neoplasias.

Si no se ha podido confirmas el diagnóstico de fractura de cadera o de otras partes inferiores del cuerpo, hay que considerar la artrosis?la causa más frecuentes en mayores de 50 años. Otras causas figuran en el siguiente cuadro.

Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Editora Responsable de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.