Isoflavonas de Soja

Las Isoflavonas de soja son favorables para los huesos

Las Isoflavonas de soja, consumidas diariamente, mejoran la mineralización ósea en las mujeres menopáusicas.

Autor/a: Dres. Chen YM, Ho SC, Lam SS, Ho SS, Woo JL.

Fuente: J Clin Endocrinol Metab. 2003 Oct;88(10):4740-7.

Estudios epidemiológicos indican que los asiáticos tienen menor prevalencia de fracturas por osteoporosis, entre otros beneficios sobre la salud. Estas ventajas se reducen notablemente cuando los asiáticos adoptan la vida occidental y sus hábitos alimentarios.

Debido a que la soja es uno de sus principales alimentos, hay numerosos estudios que estudian la relación entre la ingesta de soja y las enfermedades de Occidente. La ingesta de proteínas de soja o de fitoestrógenos (FE) de soja mejora la masa ósea en mujeres menopáusicas.

Objetivo:

Investigar los efectos de 2 dosis diferentes de concentrados de isoflavonas (IF) derivados de soja, sobre el tejido óseo de mujeres poco tiempo después de la menopausia. La hipótesis es que los suplementos de IF podrían ser útiles en la prevención de la pérdida de masa ósea.

Material y Métodos:

Se reclutaron 203 mujeres chinas residentes en Hong Kong, de 48 a 62 años, sanas, que no recibían medicación y que hacía menos de 10 años que habían tenido la menopausia en forma natural.

Es un estudio doble ciego, randomizado, controlado con placebo, de 1 año de duración. Todas recibieron suplementos diarios de 500 mg de calcio y 125 UI de Vitamina D y se randomizaron para recibir alguno de estos 3 tratamientos: 1) placebo, 2) 0,5 g de extractos de soja con 40 mg de IF, 3) 1 g de extracto de soja con 80 mg de IF. Se tomaron cuestionarios para recopilar datos sociodemográficos, años de menopausia, actividad física, sueño, oscilaciones de peso, tabaco, alcohol,  patrones de alimentación, incluyendo ingesta de soja y derivados.

Al inicio y al final se tomaron peso, talla, la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO)  corporal total, lumbar y de cadera con DEXA.

Resultados:

175 mujeres completaron el estudio. El análisis estadístico, tanto univariado (ANOVA) como multivariado, mostró que las mujeres con dosis más altas de IF tuvieron mejoría del CMO en la cadera, comparándolas con las de los otros 2 grupos. Las mujeres que al inicio del estudio tenían un CMO alto no mostraron diferencias al final del estudio con ningún tratamiento.

El aumento de 10 mg diarios de IF se asoció con aumento del CMO de 0,18% en toda la cadera, 0,30% en el trocánter y 0,20% en la zona intertrocantérea.

Discusión:

Los FE atraen mucho interés por sus efectos favorables sobre el perfil lipídico y los huesos. La principal fuente natural de FE son las IF de soja. Este estudio mostró que la administración de extractos de soja enriquecidos con IF, a mujeres en sus primeros 10 años post-menopausia, benefician el CMO.

En este trabajo se observó que la suplementación diaria con 80 mg de IF mejora el CMO de la cadera. Los autores creen que se debe al aumento de la producción de IGF-1, promovido por las IF, que favorecería la actividad osteoblástica. La remodelación ósea es un proceso lento, y los efectos de una intervención se observan bien luego de 6 a 12 meses. Es probable que la prolongación del seguimiento a 2 años muestre mayores beneficios.

Conclusión:

Las IF de soja tienen un efecto beneficioso leve, pero significativo, sobre el CMO en mujeres post-menopausia con masa ósea disminuida.