Degeneración Macular Asociada con la Edad

Combinación de terapia fotodinámica para tratar la neovascularización coroidea

Este estudio piloto examina la eficacia del tratamiento combinado con verteporfin e inyección intravítrea de acetato de triamcinolona.

Autor/a: Dres. Spaide RF, Sorenson J, Maranan L.

Fuente: Ophthalmology. 2003 Aug;110(8):1517-25.

Indice
1. Desarrollo
2. Resultados
3. Bibliografía

La terapia fotodinámica (TFD) con verteporfin provoca fuertes efectos antiangiogénicos a corto plazo en casos de neovascularización coroidea (NVC). Después de una semana de TFD con verteporfin existe una notable disminución de la perfusión de los complejos neovasculares, aunque la repercusión y el crecimiento de la neovascularización comienzan poco tiempo después, siendo necesario un nuevo tratamiento. La terapia fotodinámica con verteporfin ha dado buenos resultados en pacientes con NVC subfoveal clásica. También se observan efectos benéficos en pacientes con NVC oculta y no clásica luego de dos años de tratamiento.

Existen también evidencias de que los corticoesteroides pueden tener efectos positivos en pacientes con NVC. Los ojos con NVC presentan evidencias histopatológicas de inflamación y la neovascularización es un componente frecuente en procesos inflamatorios. Además de los efectos anti-inflamatorios, los corticoesteroides tienen propiedades antiangiogénicas directas. La inyección intravítrea de triamcinolona no parece provocar daños oculares mas allá de los propios de su grupo terapéutico  y la droga persiste en la cavidad vítrea.

Los efectos antiangiogénicos de la terapia fotodinámica con verteporfin son notables pero temporarios. Es posible tratar a los pacientes con verteporfin más una inyección intraocular de triamcinolona para combinar el efecto inmediato de verteporfin con el efecto a más largo plazo de la inyección intraocular de triamcinolona.

Pacientes y métodos:

Se estudiaron 26 pacientes con NVC secundaria de DMRE. Trece con NVC, sin restricción de tipo, no habían sido tratados anteriormente con TFD y se lo denominó el grupo del Nuevo Tratamiento. Trece habían sido sometidos a TFD y experimentaron pérdida de la visión durante el tratamiento con TFD únicamente. Estos fueron denominados el Grupo del Tratamiento Previo.

Todos los pacientes fueron mayores de 50 años. Luego de comenzado el tratamiento TFD y aplicada la inyección intraocular, se les recetó fluoroquinolona tópica cuatro veces al día. Se les indicó evitar la luz solar directa y utilizar lentes especiales para estar en el exterior. Se hizo un seguimiento de los pacientes el primer día, a las tres semanas, a las 6 semanas y a los 3 meses del tratamiento combinado. En dichas oportunidades se midió la agudeza visual de los pacientes y la presión intraocular.

Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Oftalmología.