Mejoras en las radiografías

Visualización de tejidos blandos con RX mejorada

Una técnica de radiografía llamada imagen mejorada por difracción permite imágenes de alto contraste de tejidos no calcificados.

Autor/a: Dr. Patterson SB

Fuente: Biophotonics International, 2003; 10(7): 28-29

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La radiografía convencional ha sido de escaso valor para la visualización de los tejidos blandos debido a que la baja densidad de los mismos no permite la absorción suficiente de los rayos x. Una técnica de radiografía llamada imagen mejorada por difracción (diffraction enhanced imaging) está por cambiar esto. No solamente brinda la información disponible en una radiografía estándar sino que también permite imágenes de alto contraste de tejidos no calcificados.

Previamente usado para objetivar tumores de mama y cartílago rotuliano, el método ha mostrado ser útil en un amplio rango de tipos de tejidos, incluyendo músculo, ligamentos, tendones y piel.

Investigadores del Rush Medical College y del Illinois Institute of Technology, ambos en Chicago y del Brookhaven National Laboratory, en Upton, N.Y., han colaborado en la experimentación utilizando esta técnica en la visualización de un pie humano.
La técnica involucró no solamente el análisis de la radiación absorbida por el tejido blando, sino también el ligero cambio de ángulo durante el pasaje por tejidos de variable densidad. Colocaron un cristal analizador de silicona entre la muestra y el detector de imágenes. El cristal permitió la detección de la información de refracción mientras rechazaba la dispersión, produciendo imágenes con alto contraste, suficiente para la demarcación de los  límites entre los tejidos.

Los especimenes - segmentos del dedo mayor y del tobillo - fueron objetivados a 40 keV ambos con el cristal analizador (versión mejorada) y sin el cristal (para comparación). Las imágenes tomadas sin el cristal fueron esencialmente comparables o mejores que las radiografías convencionales. La dosis de rayos x fue la misma para cada método - bien por debajo de la dosificación típica para las imágenes diagnósticas de las extremidades - y cada muestra fue medida al menos dos veces para establecer la reproducibilidad.
Las imágenes mejoradas por difracción mostraron mucho mayores destalles que las imágenes de radiografía, delineando la piel, la almohadilla del pie, vasos sanguíneos esclerosados, tendones y lecho ungueal. Aún la arquitectura de la red de colágeno en la almohadilla adiposa fue distinguible (Figura 1).


· FIGURA 1: se aprecia la considerable diferencia entre la imagen que brinda la radiografía mejorada por difracción (arriba) y la convencional (abajo)

Dado que la técnica se basa en la densidad tisular así como en las propiedades de refracción y dispersión, revela diferentes características de las obtenidas por ultrasonido o resonancia magnética nuclear.

El método tiene potencialidad como una modalidad complementaria, particularmente para catastro del cáncer de  pulmón y mama y para osteoartritis y otras aplicaciones ortopédicas, donde las interfases tisulares son importantes.
Está en marcha una investigación para adaptar el método como facilitador de la tomografía computada; por ejemplo, imágenes en 3 dimensiones.