La propuesta estratégica de la Dirección Nacional se enmarca en el concepto de derechos ciudadanos presente en el "Compromiso a Favor de la Madre y el Niño", asumido ante la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia (1990) y, muy especialmente, en la "Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño" (1989) y la "Convención sobre la eliminación de Todas Formas de Discriminación contra la Mujer" (1979), las que tienen como meta la equidad en materia de salud.
La más grave crisis institucional y socioeconómica que vivió el país afectó directamente la situación de la salud materno infantil al tiempo que el Ministerio se vio obligado a declarar la Emergencia Sanitaria. Es en esta Emergencia Sanitaria que se fijaron tres ejes estratégicos como prioritarios para la implementación de las políticas de salud materno infantil y que están plasmados en el organigrama de la Dirección.
Esos ejes son: Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa de Perinatología y Programa de Salud Infantil.
La información estadística de estos programas puede consultarse en haciendo clic aquí.