También llamado junk mail, mail no solicitado o correo masivo, son mensajes enviados masivamente a gran cantidad de direcciones de correo cuyo contenido no fue solicitado o aceptado con anterioridad por los destinatarios.
¿Para qué se usa?
Generalmente son mensajes de publicidad pero pueden ser de cualquier tema. Es la forma más económica de llegar masivamente a gran cantidad de personas por lo que se está utilizando cada vez más. No tiene casi costo para el enviante sino que utiliza recursos de los demás.
Los que me envían estos mensajes, ¿cómo conocen mi dirección de correo?
Hay un mito entre los usuarios de IntraMed (y de cualquier proveedor de servicios de internet) sobre la venta de la base de datos de las direcciones de los usuarios para que terceros puedan enviarles este tipo de mensajes.
Nada más alejado de la realidad ya que el spam :
a) Irrita a los usuarios y genera más demanda sobre la Mesa de Ayuda de IntraMed
b) Sobrecarga a los servidores por más procesamiento de mensajes (más del 50% de los 3.000.000 de mensajes mensuales en IntraMed es spam)
c) Se dedica mucho esfuerzo para frenarlo diariamente.
La respuesta es menos oscura: A través de las cadenas de mensajes (esos que nos piden reenviar a 10 destinatarios para que no nos caiga una maldición), de las registraciones en sitios de los que se sabe poco o nada, de los mensajes que enviamos con copia a una gran lista de destinatarios, etc. siempre puede haber alguien del otro lado del mensaje confeccionando una lista de direcciones a partir de los mensajes que recibe.
Todo mensaje que enviamos a cualquier lugar del mundo pasa por distintos servidores, que pueden interceptar nuestra dirección de correo. Muchas personas en todo el mundo buscar hacerse de esta información para armar bases de datos actualizadas con direcciones de correo válidas y activas que son utilizadas para el envío masivo de mensajes (los que envían estos mensajes son denominados spammers).
También nuestra furiosa pero inocente respuesta a un mensaje de spam pidiendo que no nos envíen más mensajes brinda información de que nuestra cuenta está activa, por lo que será más factible recibir más spam aún.
¿Por qué cada día recibo más spam?
Cuanto más tiempo hayamos utilizado la misma cuenta de correo y cuantos más mensajes hayamos recibido y/o enviado, más probable es que nuestra dirección de correo aparezca en las distintas bases de datos de los spammers.
¿Por qué IntraMed no hace algo para frenarlo?
Hacemos mucho pero no alcanza al frenar el 100% del spam. Durante el mes bloqueamos con éxito 700.000 mensajes de spam, pero muchos mensajes pasan las barreras.
La utilización de validación de contraseña es una herramienta para reducir el SPAM.
El problema fundamental es que un mensaje de spam no se diferencia de un mensaje común, y los spammers siempre encuentran la forma de sortear las barreras que utilizamos para identificarlos (cambiando el remitente, cambiando IP, cambiando sutilmente el contenido de cada uno de los mensajes para que no sean identificados como iguales, etc.). Hay un gran proceso manual en la clasificación del spam.
¿No pueden derivar esos mensajes a una carpeta específica como en HotMail o en Yahoo Mail?
No. Nuestro servidor de correo es POP3 (es el estándar de mayor uso en internet ). Permite chequear los mensajes con mayor velocidad, desde cualquier cliente de correo y almacenarlos en la PC pero no permite el manejo de carpetas, o sea, tanto los mensajes buenos como el spam deben compartir la misma carpeta única.
¿Por qué no borran directamente todos esos mensajes?
Ningún proceso de identificación de spam es 100% efectivo por lo que podríamos estar eliminando mensajes buenos.
¿Qué pensamos hacer?
Seguiremos trabajando cada día en nuestro software de servidores para evitarle mayores inconvenientes.
Se esperan leyes. Una buena forma de evitar el spam es a través de leyes que castiguen el abuso. Hay varios proyectos en EE.UU y en Argentina para castigar estos procedimientos.
Tal vez habrá acuerdos técnicos entre los mayores servidores de correo del mundo para aceptarse mensajes entre sí y no de otros.
¿Qué puedo hacer yo?
Utilizar los filtros del Outlook Express. Mediante la utilización de los filtros se puede indicar que sólo reciba mensajes de las direcciones que están en su libreta de direcciones y los demás que sean eliminados del servidor sin bajarlos
Ventajas: efectivamente recibirá en su Bandeja de Entrada sólo los mensajes de remitentes que usted admita
Contras: no recibirá mensajes de otras personas aunque quieran comunicarse con usted por una razón válida. Para saltear esto, en lugar de eliminar los mensajes, podrían ser movidos automáticamente a una carpeta especial de su Outlook Express, que usted podrá revisar periódicamente.
Cambiar de dirección de correo. Si su dirección de correo es muy atacada por spam puede solicitar su cambio a Mesa de Ayuda de IntraMed.
Ventajas: una dirección de correo nueva en internet no será conocida por los spammers por algún tiempo
Contras: deberá comunicar su nueva dirección a todos sus conocidos o listas de correo que le interesen
¿Dónde encuentro más información?
http://old.clarin.com/diario/2003/10/04/s-03215.htm
http://old.clarin.com/suplementos/informatica/2003/11/26/f-00601.htm
http://cnnenespanol.com/2003/tec/11/22/eeuu.spam.reut/index.html
¿Cómo me contacto con la Mesa de Ayuda de IntraMed?
De Lunes a Viernes de 9 a 22.00hs por teléfono al 0810-222-4687 o por mail a: atcliente@intramed.net