Por el momento, sus experimentos sólo se han ensayado en animales, pero creen que abre la posibilidad para regenerar las estructuras de las articulaciones de la mandíbula, la rodilla y la cadera.
Explican que su investigación es la primera que consigue crear un cóndilo a partir de células madre adultas. "Nuestro objetivo es crear un cóndilo que sea biológicamente viable, una construcción de tejido vivo que se integre con el hueso existente y funcione como una articulación natural", escriben.
En el artículo explican que tomaron células madre mesenquimales de la médula ósea de ratas. Bajo determinadas condiciones, esas células pueden diferenciarse en distintos tipos de tejidos adultos y, potencialmente, podían transformarse en cualquier tipo de tejido conectivo, como tendones, músculo esquelético, dientes, ligamentos, cartílago y hueso. Utilizando factores de crecimiento y sustancias químicas, los científicos indujeron la diferenciación de las células madre en células capaces de producir cartílago y hueso. Fueron estratificadas en dos capas integradas, encapsuladas en un material biocompatible parecido a gel y les dieron forma para parecerse a un cóndilo articular empleando un molde hecho de la articulación temporomandibular de un cadáver humano.
Después de varias semanas comprobaron que las estructuras creadas retenían la forma moldeada del cóndilo mandibular, con tejido óseo debajo y una capa de tejido cartilaginoso arriba, similar a un cóndilo articular natural.
Webs Relacionadas
University of Illinois
http://www.uic.edu/index.html/
Journal of Dental Research
http://jdr.iadrjournals.org/