Agentes nuevos y sus indicaciones

Actualización para clínicos sobre antidepresivos

Los clínicos deben estar familiarizados con los antidepresivos, por su efectividad, seguridad y fácil manejo de los efectos adversos.

Autor/a: Dres. Ables AZ, Baughman OL 3rd.

Fuente: Am Fam Physician. 2003 Feb 1;67(3):547-54.

Indice
1. Sertralina, Paroxetina, Citalopram
2. Fluvoxamina, Venlafaxina, Mirtazapina, Nefazodona
3. Disfunción sexual y tratamiento de la resistencia
4. Desarrollo
5. Bibliografía

Sertralina

La sertralina (Zoloft) comenzó a usarse en dosis de 50 mg diarios llegando a 100ª 200 mg/día, en una sola dosis o en dosis divididas. En los ancianos o en pacientes con trastornos de ansiedad, se recomienda comenzar con 25 mg diarios como así en los niños con trastornos obsesivo-compulsivo. Los mayores de 13 años pueden recibir la misma dosis que los adultos.

La sertralina solo está indicada para el tratamiento de los trastornos por estrés postraumático (TEPT). En dos estudios, los hombres y las mujeres ambulatorios con TEPT tratados al azar durante 12  semanas con sertralina experimentaron una mejoría más significativa de los síntomas y evitación y adormecimiento o excitación que los pacientes tratados con placebo. Todavía no se sabe si el tratamiento a largo plazo de los TEPT con sertralina es efectivo.

La indicación más nueva para la sertralina es el tratamiento del trastorno disfórico premenstrual. Mejora la calidad de vida y los síntomas psicológicos y de comportamiento en las pacientes con TDP. Tanto la administración mensual como la de la fase luteínica ha sido efectiva. Los efectos colaterales más comunes de la sertralina son la náusea, la boca seca, la fatiga y la disminución de la libido. El tratamiento con sertralina se comienza con 50 mg una vez por mes o todos los días durante la fase luteínica del ciclo menstrual. La dosis puede aumentarse hasta continuamente o dar 100 mg por día para el tratamiento de la fase luteínica. Al comienzo de cada período de dosificación se recomiendan comenzar con 100 mg diarios durante 3 días.

La sertralina se ha asociado con más casos de diarrea que la fluoxetina pero con menos casos de ansiedad e insomnio. Una dosis elevada de sertralina inhibe la enzima CYP2D6, pero no es usual la existencia de una interacción farmacológica de importancia clínica. De todos modos, se recomienda un período de purificación de 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con IMAO.

Paroxetina

En el tratamiento de la depresión, la paroxetina (Paxil) se comienza con 20 mg diarios; en los ancianos o pacientes con trastornos de ansiedad se puede comenzar con 10 mg/día. La dosis máxima es 40 a 60 mg/día. Ha sido aprobada hace poco por la FDA para el tratamiento de fobias sociales y trastornos de ansiedad generalizados. El tratamiento durante 12 semanas con paroxetina en pacientes con fobias sociales produjo una disminución significativa de la Leibowitz Social Anxiety Scale.

Recientemente ha sido aprobada para el tratamiento de los TEPT. En un trabajo de 12 semanas, aleatorizado a, con control doble ciego con placebo, los pacientes tratados con 20 a 50 mg diarios de paroxetina mejoraron los tres grupos de síntomas asociados con El TEPT: reexperimentación, evasión / negación, hiperexictación.

Los efectos colaterales son similares a los de otros IRS excepto que la paroxetina tienen a ser más sedante y constipante, quizá por su actividad anticolinérgica. La ganancia potencial de peso, las interacciones farmacológicas y las disfunciones sexuales tienen a ser un poco mayores con paroxetina que con la fluoxetina o la sertralina. No debe asociarse con IMAO, debiendo dejarse un período sin tratamiento de 2 semanas.

En la actualidad, existe Paxil CR destinado a disminuir los efectos gastrointestinales de la paroxetina de liberación inmediata. La dosis recomendada para la depresión es 25 a 62,5 mg por día. Los cambios de dosificación deben hacerse a intervalos no inferiores a una semana. En los pacientes con trastornos de pánico, se comienza con 12,5 mg diarios pudiendo aumentarse hasta 75 mg.

La paroxetina puede ser usada en pacientes con trastornos de ansiedad e insomnio pero tendría que evitarse en los pacientes que no toleran una actividad anticolinérgica leve como los que sufren la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.

Citalopram

El citalopram (Celexa), aprobado por la FDA para el tratamiento de la depresión, tienen bajas tasas de insomnio, ansiedad y otros efectos colaterales de excitación. La náusea es el efecto secundario que primero aparece, pero puede ser transitorio. No se han documentado interacciones importantes con otros fármacos. La dosis diaria es 20 a 60 mg diarios y las dosis más elevadas son para los trastornos obsesivo-compulsivos. La disminución de la dosis a 10 mg puede aliviar las náuseas. Su poca interacción con otros fármacos la hace apta para pacientes con múltiples medicaciones.

El escitalopram (Lexapro) es un IR más nuevo y selectivo. Se ha demostrado su eficacia en la depresión y se usa en dosis de 10 mg diarios, siendo más efectiva que el placebo y que 40 mg de citalopram. Los efectos colaterales son similares al citalopram y no se obtienen más beneficios aumentado la dosis a 20 mg por día. No hay que hacer ajuste en presencia de insuficiencia renal y tiene pocas interacciones.