La ocurrencia de fístulas en algún momento durante el curso de la enfermedad en pacientes con enfermedad de Crohn es de 20% al 40%. El tratamiento quirúrgico consiste en la fistulectomía y resección intestinal. El tratamiento médico reportado de ser efectivo en ensayos no controlados incluyen drogas tales como Metronidazol, 6-Mercaptopurina y Ciclosporina. Sin embargo, los ensayos controlados son raros.
Un meta análisis de ensayos controlados con placebo de Azatioprina y 6-Mercaptopurina sugieren eficacia en el subgrupo de pacientes con fístulas y un único ensayo clínico controlado con placebo mostró que infliximab es efectivo para el cierre de fístulas perianales y enterocutaneas en el corto término. El Tacrolimus inhibe la producción de interleuquina 2 por las células T helpers.
Estudios no cotrolados han sugerido que esta droga puede beneficiar a este grupo de pacientes en dosis de 0,1 a 0,3 mg/kg/día. Los autores del presente trabajo tuvieron como objetivo conducir un ensayo clínico de 10 semanas de duración en pacientes con enfermedad de Crohn y fístulas abiertas para recibir Tacrolimus oral 0,2mg/kg/día ó placebo.
Métodos
El estudio fue un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. 48 pacientes con enfermedad de Crohn y fístulas perianales o enterocutaneas fueron aleatorizados a recibir tratamiento con Tacrolimus oral 0,2mg/kg/día ó placebo durante 10 semanas. El punto final primario fue el mejoramiento de las fístulas, definido por el cierre de más del 50% de las fístulas particulares que drenaban en la línea de base y el mantenimiento del cierre por al menos 4 semanas. El punto final secundario fue la remisión de las fístulas definidas por el cierre de todas las fístulas y el mantenimiento de la misma por al menos 4 semanas.
Resultados
43% de los pacientes tratados con Tacrolimus tuvieron mejoría de las fñistulas comparados con el 8% de los que recibieron placebo (p=0,004); 10% de pacientes tratados con Tacrolimus tuvieron remisión de las fístulas comparados con 8% de los pacientes tratados con placebo (p=0,86). Los eventos adversos asociados con administración de Tactrolimus incluyeron cefaleas, incremento del nivel de creatinina serica, calambres en las piernas y parestesias, los cuales fueron manejados con reducción de la dosis.
Del análisis de los resultados los autores concluyen que la administración oral de Tacrolimus en dosis de 0,2mg/kg/día es efectivo para la mejoría de las fístulas pero no para su remisión en pacientes con enfermedad de Crohn perianal. Los eventos adversos asociados con la administración de Tacrolimus pudo ser manejado por reducción de la dosis. Sin embargo dosis menores de esta droga deben ser evaluadas.
Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.