Aumento de la IL-1beta en la hipercolesterolemia

Efectos de la simvastatina y de la aspirina a baja dosis

Se investigan los efectos de la simvastatina y la aspirina a baja dosis sobre el aumento de IL-1 beta.

Autor/a: Dres. Ferroni P, Martini F, Cardarello CM, Gazzaniga PP

Fuente: Circulation. 2003 Oct 7;108(14):1673-5. Epub 2003 Sep 22

La hipercolesterolemia se halla habitualmente asociada con un aumento de los marcadores de inflamación sistémica tales como la proteína C reactiva, la interleuquina-1beta (IL-1beta) y el tromboxano.

Hasta hace pocos años no se le adjudicaba a las plaquetas ningún papel relevante en el proceso de inflamación y de la injuria vascular. Sin embargo, los trabajos de investigación señalan en forma creciente de que las plaquetas poseen acciones inflamatorias y son una rica fuente de quimioquinas y de citoquinas inflamatorias que se encuentran dentro de gránulos en estado preactivo.

Debido a que la simvastatina puede revertir la activación de las plaquetas así como los niveles de proteína C reactiva en la hipercolesterolemia, los autores de este trabajo decidieron establecer si la activación de las plaquetas constituye una fuente de IL-1beta y cuales son los efectos producen la simvastatina y la aspirina a baja dosis sobre este fenómeno.

Métodos

Se incorporaron en este estudio 50 pacientes con hipercolesterolemia (LDL > 130 mg/dl). Ningún paciente estaba tomando medicación hipolipemiante ni fármacos antiinflamatorios no esteroides.  Los participantes fueron divididos en forma aleatoria para recibir durante 8 semanas un tratamiento de simvastatina 20 mg/día o aspirina 100 mg/día.

Los parámetros medidos fueron:
- colesterol total
- HDL
- Triglicéridos
- LDL
- Plasma sP-selectina
- IL-1beta
- Factor de von Willebrand
- Proteína C reactiva

Resultados

Al inicio del tratamiento los valores de lípidos fueron similares para ambos grupos. Como era previsible en el grupo simvastatina se produjo una reducción significativa de los valores del colesterol total (-25%, p<0,0001) y de la LDL (-31%, p < 0,0001) en comparación con el grupo que recibió aspirina.

Tanto la aspirina como la simvastatina redujeron en forma significativa los valores de IL-1beta, lo que indica que el aumento de esta citoquina es independiente del perfil lipídico. Ambos fármacos también redujeron en forma significativa los valores de sP-selectina pero solamente la simvastatina redujo en forma significativa a la proteína C reactiva (figura).
En conclusión, en este estudio tanto la aspirina como la simvastatina redujeron los valores de IL-1beta y la activación de las plaquetas. La simvastatina además redujo la proteína C reactiva.

La p-selectina es una molécula de adhesión que a niveles basales es producida por el endotelio, pero cuando aumenta, su origen es atribuido a la activación de las plaquetas. Por lo tanto la correlación significativa entre la sP-selectina y la IL-1beta sugiere el origen plaquetario de esta última. En forma opuesta, la falta de correlación entre la IL-1beta y los valores de colesterol sugieren que la alteración del perfil lipídico per se no es la causa de la producción de IL-1beta. Por lo tanto las plaquetas son una fuente importante de IL-1beta en los pacientes con hipercolesterolemia.  Estos efectos contribuyen a explicar la reducción precoz de complicaciones cardiovasculares observadas en los estudios clínicos con la simvastatina. Asimismo, estos resultados agregan mayor evidencia a la relación existente entre la inflamación y los estados protrombóticos en el terreno de la hipercolesterolemia.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.