Las enfermedades cardiovasculares en las mujeres menopausicas se relacionan con la pérdida de protección que dan los estrógenos endógenos. La terapia de sustitución hormonal beneficia el perfil lipídico, la función endotelial y la reactividad vascular. Sin embargo, aún es controvertido si mejoran o no la enfermedad cardiovascular.
La soja es una buena fuente de isoflavonas (IF), que son estructuralmente similares a los estrógenos y tienen afinidad por el receptor de estrógenos en la pared vascular. La genisteína disminuye la oxidación de las LDL, y tiene otras actividades celulares en el tejido vascular (inhibe la tirosina quinasa, disminuye la proliferación del músculo liso y la relajación dependiente de ácido nítrico).
Objetivo:
Determinar si la soja mejora la función endotelial, los marcadores de riesgo cardiovascular y si favorece la antioxidación de las LDL en mujeres sanas menopausicas.
Métodos:
Se incluyeron 28 mujeres menopausicas sanas, con perfil lipídico y peso normal, que durante 26 semanas, siguieron 3 tratamientos con suplementos dietarios diarios de 6 semanas de duración cada uno:
1) Proteínas de soja aislada con sus IF naturales (soja+)
2) Proteínas aisladas de soja, a las que se les sacó las IF dejando sólo trazas (soja-)
3) proteínas totales de leche (PL), sin IF.
Se hicieron dosajes de hormonas femeninas, concentraciones plasmáticas de IF y sus metabolitos y perfil lipídico. En 3 puntos del tratamiento, se recolectaron recordatorios alimentarios de 3 días.
Como indicador de la función endotelial, se midió la reactividad de la arteria braquial por ultrasonido, a través de una prueba sencilla que permitió medir la vasodilatación endotelio dependiente y la vasodilatación endotelio independiente.
Para estudiar los marcadores endoteliales bioquímicos, se dosaron metabolitos del factor endotelial 1 (FE1) y óxido nítrico.
Las moléculas de adhesión molecular (CAMs) son marcadores de inflamación vascular y responden a la manipulación hormonal. Se dosaron 2 marcadores: CAM1 soluble intercelular (CAM1SI) y CAM1 soluble vascular (CAM1SV) y selectina E.
Para determinar si las proteínas de soja con IF tienen efecto antioxidante se midió la resistencia a la oxidación de las LDL.
Resultados:
Ninguna de las mujeres tuvo cambios en el peso ni en los niveles de estrógenos. La ingesta alimentaria fue igual en los 3 grupos. Cuando recibieron Soja+, tuvieron dosajes mayores de IF plasmáticas, No hubo diferencias significativas en los marcadores bioquímicos endoteliales, ni en el perfil lipídico con los diferentes suplementos. Los que recibieron soja+ tuvieron una mejor función endotelial, con mejor respuesta vasodilatadora dependiente del endotelio.
Discusión:
El tono vasomotor intacto es una característica importante de los vasos sanguíneos sanos no-ateroescleróticos. La vasodilatación dependiente del endotelio declina con la edad, especialmente en las mujeres post-menopáusicas. Los suplementos de estrógenos y la terapia combinada de reemplazo hormonal mejoran la reactividad vascular.
Este estudio mostró que una dieta rica en proteínas de soja con IF aumenta significativamente los niveles plasmáticos de IF y tiene efectos favorables en la función endotelial con una mejor respuesta vasodilatadora. El consumo de 25 g de proteínas de soja con 107mg de IF diarias (que contienen 55mg de genisteína), tienen un efecto beneficioso sobre la reactividad vascular. Este efecto es independiente de la acción antioxidante y de los cambios en el perfil lipídico.
Las mujeres sanas posmenopáusicas pueden beneficiarse con el consumo diario de soja, al mejorar la función endotelial.
Artículo comentado por la Dra. Débora Sétton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.