Función pancreática y gastrointestinal

Pacientes con diálisis peritoneal

Las anormalidades de la disfunción gastrointestinal están presentes en una importante cantidad de pacientes con diálisis peritoneal.

Autor/a: Dres. Aguilera A, Bajo MA, Espinoza M, Olveira A, Paiva AM

Fuente: Am J Kidney Dis. 2003 Oct;42(4):787-96.

Antecedentes

La desnutrición es frecuente en pacientes con diálisis peritoneana (PD), pero la contribución de la disfunción gastrointestinal (GI) aún no ha sido bien establecida.

Métodos


Se estudió la función de la GI en 49 pacientes con PD estables para determinar su relación con la desnutrición. Luego de una dieta sobrecargada de grasas, se midió la grasa fecal, azúcar, almidón y nitrógeno, la permeabilidad proteínica intestinal (depuración fecal de   1-antitripsina [C- 1-AT]), quimotripsina fecal (CT), hormonas GI y gastrina, pepsinogeno I y II, colecistoquinina (CCK), péptido de liberación de la gastrina (GRP) y neuropéptido Y (NPY). Se evaluó el polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), la sustancia P (SP) y el factor de necrosis tumoral (TNF- ) y los marcadores nutricionales bioquímicos.

Resultados

Todos los pacientes mostraron azúcar fecal alta. Se encontró un nivel elevado de nitrógeno fecal en 21 pacientes, 6 con C- 1-AT alta. Altos niveles de almidón aparecieron en, grasas en 20 y CT fecal baja en 39 pacientes. Estas determinaciones mostraron una relación inversa con los marcadores nutricionales. Los valores C- 1-AT fecales aumentados estuvieron relacionados con una menor albúmina sérica. Los valores de CT fecal mostraron una correlación lineal negativa con la albúmina sérica y estuvieron inversamente asociados con la proteína ligada al retinol, aparición de nitrógeno proteico normalizado y hierro en suero. Se encontraron altos niveles plasmáticos de hormonas estimulantes pancreáticas: gastrina, CCK y VIP. Estos niveles fueron mayores en pacientes con una peor función endócrina pancreática. Se observaron altos valores de otras hormonas GI, gastrina, pepsinogeno I y II, CCK, GRPy TNF-  y concentraciones normales de NPY, VIP y PS.

Conclusión

Las anormalidades de la GI (malabsorción, maladigestión, disfunción pancreática y enteropatía de pérdida proteica) están presentes en una importante cantidad de pacientes con PD. Estas características están negativamente asociadas a la nutrición.