Antecedentes
En este estudio randomizado, a doble ciego y placebo controlado se evaluó la efectividad de la prednisona para reducir el riesgo de recaídas, luego de exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en pacientes ambulatorios.
Métodos
Se enrolaron 147 pacientes que habían sido dados de alta del departamento de emergencias luego de una exacerbación de EPOC y fueron asignados de manera randomizada a 10 días de tratamiento con 40 mg de prednisona oral una vez al día o placebo de apariencia idéntica.
Todos los pacientes recibieron antibióticos orales durante 10 días, más broncodilatadores inhalatorios. Se buscó en primer término detectar las recaídas, definidas como una visita no programa al consultorio médico o regreso al departamento de emergencias debido al empeoramiento de la disnea, dentro de los 30 días posteriores a la randomización.
Resultados
El índice total de recaídas a los 30 días fue menor en el grupo con prednisona que en el grupo con placebo (27% vs. 43%, P=0.05) y el tiempo transcurrido hasta la recaída fue prolongado en aquellos tratados con prednisona (P=0.04). Luego de 10 días de terapia, los pacientes en el grupo tratado con prednisona tuvieron mayores mejorías en el volumen expiratorio forzado en el primer segundo que en el grupo tratado con placebo (incremento promedio [±DS] desde el inicio, 34±42% vs. 15±31%; P=0.007).
Los pacientes en el grupo con prednisona también tuvieron mejorías significativas en la disnea, medida según el índice de disnea transicional (P=0.04) y el dominio de disnea del Cuestionario del Indice de Enfermedades Respiratorias Crónicas (P=0.02), pero no en la calidad de vida relacionada a la salud (P=0.14).
Conclusiones
El tratamiento extrahospitalario con prednisona oral ofrece una pequeña ventaja sobre el placebo en el tratamiento de pacientes que son dados de alta de un departamento de emergencias por una exacerbación de EPOC.