Parto Prematuro

Signos de infección en la prueba de Papanicolaou y riesgo de parto prematuro

Diversos estudios han sugerido que los signos de infección en la prueba de Papanicolaou suponen un factor de riesgo de parto prematuro. Ahora, investigadores suecos, del Karolinska Institutet, han revisado una amplia muestra poblacional, combinado la información del Sewdish Medical Birth Register y el Swedish Pap Smear Screening Register, para averiguar si los signos de infección del Papanicolaou incrementa el riesgo de complicaciones durante el curso del embarazo.

Según informa "Paediatric and Perinatal Epidemiology", la presencia de cocobacilos o de Trichomonas vaginalis en la prueba de Papanicolaou aumenta el riesgo de un escaso adelanto del parto. Concretamente, de un cociente de probabilidades de 1,3 para los colibacilos y de 1,4, para el T. vaginalis.

Los signos de infección del Papanicolaou no se asociaron generalmente con un incremento de riego de muerte antepartum o de parto a pretérmino. Sin embargo, la presencia de colibacilos en el frotis, durante las cuatro semanas anteriores al parto, se relacionaron con cuatro veces más de aumento de riesgo de parto muy prematuro (31 o menos semanas). Ello significa que, si los cocobacilos se detectan en el frotis del Papanicolaou durante el segundo trimestre, el tratamiento antibacteriano podría reducir el riesgo de parto muy prematuro.

Webs Relacionadas
Paediatric and Perinatal Epidemiology 
http://www.ingenta.com/
Karolinska Institutet 
http://info.ki.se/index_en.html/