La leche y la carne procedentes de animales clonados son seguras para el consumo humano. Esta es la conclusión hecha pública por la agencia estadounidense del medicamento (FDA) y que pretende abrir el camino para que estos productos pasen a engrosar la lista de alimentos en las estanterías de los supermercados, según publicó la edición electrónica del diario "The New York Times".
En rueda de prensa, responsables de la agencia anunciaron que la próxima primavera previsiblemente publicarán una posible regulación de estos productos, en la que podría incluirse un etiquetado especial.
Este último punto, no obstante, no sería un requerimiento esencial en el caso de que se mantengan las conclusiones adelantadas por la FDA, tal y como explicó Stephen Sundlof, director del Centro de Medicina Veterinaria de este organismo. "Si consideramos estos productos de una manera similar a los alimentos tradicionales, el papel de la FDA en su control podría ser mínimo", destacó.
La FDA calcula que hay varios cientos de cabezas de ganado clonado y alrededor de 100 millones fuera de Estados Unidos. Sin embargo, los expertos no esperan que se produzca un crecimiento de estos productos una vez que se consume su aprobación, ya que, según advierten, clonar un animal cuesta unos 20.000 dólares, mucho más de lo que cuesta un animal normal.
A pesar de ello, la FDA contempla la posibilidad de que se produzcan animales clonados de buena calidad, no para enviarlos al matadero, sino para usarlos como sementales en la crianza de ganado convencional.
Otro tema a analizar sería la salud de las crías procedentes de animales clonados, así como la posibilidad de que se produzcan embarazos fallidos o nazcan animales anormales, cuya leche o carne pudiera estar corrompida.
Webs Relacionadas
Comunicado de la FDA
http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2003/NEW00968.html/
FDA
http://www.fda.fov/