OMS

Gobiernos de 40 países abordan en Ginebra la necesidad de aumentar la inversión mundial en salud

Ministros de Salud, Hacienda y Planificación de 40 países desarrollados se reúnen en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza) del 29 al 30 de octubre para discutir la necesidad de un aumento significativo de la inversión en salud, según informó la propia organización.

Esta es la primera vez que la OMS realiza una reunión que cuenta con la asistencia mayoritaria de responsables políticos que no se ocupan específicamente del campo de la salud, subrayando la urgencia de fomentar en las naciones el aumento de la financiación en este ámbito.

"Pretendemos capitalizar en esta oportunidad única el reconocimiento de la crítica situación de la inversión en salud y juntos desarrollar un entendimiento común por el que los países puedan transformar este encuentro en acciones inmediatas. Debemos convertir en una realidad las inversiones en salud equitativas y eficientes", explicó el doctor Lee Jong-wook, director general de la OMS.

Esta reunión se celebra casi dos años después del lanzamiento del Informe 2001 de la Comisión de Macroeconomía y Salud (CMH), que recomendaba, de cara al año 2007, que los donantes deberían incrementar su asistencia a la salud en 27.000 millones de dólares.

La Comisión también reclama más recursos presupuestarios para la salud pública de países en vías de desarrollo y desarrollados, y un mayor esfuerzo político y de organización del que se ha visto en las últimas décadas para alcanzar mejoras verdaderas en salud. Hace dos años, el mundo aún no había mostrado su determinación de incrementar la inversión en salud hasta los niveles necesarios para erradicar las enfermedades importantes que afectan a pobres del mundo, indica la OMS.

Un reciente estudio ha mostrado que la ayuda de desarrollo total para la salud de las fuentes seleccionadas como importantes aumentó en 1.600 millones de dólares, del promedio de 6.100 millones (1997-1999) a 7.700 millones de dólares (2001). La mayor parte de la financiación fue asignada para combatir el VIH/SIDA en el África Subsahariana. Aunque se han incrementando recientemente los presupuestos para asistencia para la salud, todavía son insuficientes para las necesidades reales que existen.

De esta forma, Lee indicó la necesidad de que se alcance el objetivo de "3 por 5", consistente en alcanzar, a finales del 2005, que 3 millones de personas sean tratadas con antirretrovirales en los países en vías de desarrollo, puesto que hoy en día sólo se tratan a 300.000. "Para alcanzar este '3 por 5' y otras prioridades de la salud necesitamos una cantidad considerablemente mayor de fondos de los actualmente disponibles", añadió.

"Necesitamos modelos específicos por país para realizar aumentos verdaderos en la inversión de la salud. Los países en vías de desarrollo y sus socios necesitan mucho más apoyo colectivo y rápido para la salud y estabilidad global. Esta reunión puede identificar maneras de hacer que esto suceda", concluyó Lee.

Webs Relacionadas
Comunicado de la OMS
http://www.who.int/mediacentre/releases/2003/pr82/en/
OMS
http://www.who.int/