El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más común del tracto gastrointestinal y ocurre en el 2% de la población [1]. Generalmente es asintomático, pero infrecuentemente puede ser causa de sangrado, perforación y raramente obstrucción. Las causas más comunes de obstrucción por divertículo de Meckel son las adherencias y la intususcepción [2]. La enterolitiasis puede ocurrir en el divertículo por estasis. La alcalinidad del intestino delgado distal favorece la precipitación de sales minerales, mientras que los cálculos formados en el duodeno ácido o en el yeyuno proximal están típicamente compuestos por sales biliares [3]. Su demostración radiográfica es rara, aparecen típicamente como piedras facetadas, con calcificaciones periféricas y centros radiolúcidos o laminados [4,5]. Una complicación rara puede ocurrir cuando la expulsión del enterolito ocasiona la obstrucción del intestino. Los autores presentan un caso de obstrucción de intestino delgado resultante de una enterolitiasis de un divertículo de Meckel.
Presentación del caso
Un hombre de 24 años de edad, sin cirugías abdominales previas, consultó en el centro de emergencias con dolor abdominal de comienzo súbito, nauseas y vómitos. Refirió que su última deposición había sido el día anterior y describió los vómitos como biliosos. El examen físico fue normal, excepto por una moderada distensión abdominal y dolor a la palpación en fosa ilíaca derecha sin signos peritoneales. No se hallaron hernias. Los signos vitales y los resultados de laboratorio fueron normales. Los estudios radiológicos y la tomografía computada fueron compatibles con una obstrucción de intestino delgado, cercana a la válvula ileocecal. Después de una observación de 24 horas con descompresión por sonda nasogástrica el paciente se sintió subjetivamente mejor, pero permaneció distendido, sin función intestinal, por lo que se decidió operarlo. En la intervención se halló un gran divertículo de Meckel con mucosa gástrica heterotópica, ubicado aproximadamente a 2 metros de la válvula ileocecal (Figura 1) que fue resecado con intestino delgado adyacente. Se halló un enterolito impactado a 1 metro hacia distal del divertículo que no pudo movilizarse hacia proximal para su extracción con la pieza por lo que se debió resecar un segmento de íleo incluyendo el lito (Figura 2). El postoperatorio fue normal y el enfermo fue dado de alta al 4° día.
· FIGURA 1: vista microscópica de la mucosa gástrica heterotópica presente en el divertículo.
· FIGURA 2: la macroscopía de la pieza revela el divertículo de Meckel resecado (A) y un segmento de intestino delgado (B)
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.