Estudio

Anatomía de las partes blandas prepatelares humanas

El propósito de este estudio es reportar el resultado de las disecciones de las estructuras de partes blandas prepatelares.

Autor/a: Dres. Dye SF, Campagna-Pinto D, Dye CC, Shifflett S

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Jun;85-A(6):1012-7.

Métodos

Sesenta y un cadáveres frescos o descongelados fueron disecados para el siguiente estudio. Treinta y cinco fueron de hombres, y veintiséis de mujeres. Las estructuras blandas prepatelares fueron disecadas plano por plano y documentado fotográficamente.

Resultados

En cincuenta y siete (93 %) de las sesenta y una rodillas  se encontraron tres capas de estructuras de tejido fibroso de la superficie a la profundidad. Estas estructuras incluyen la fascia orientada transversalmente, la aponeurosis orientada en forma oblicua, y las fibras longitudinales del tendón del recto anterior.

Entre las tres capas de fibras se observaron tres espacios que fueron nombrados Bursa: una bursa prepatelar subcutánea, una bursa prepatelar subfascial, y una bursa prepatelar subaponeurótica. Cuatro de las sesenta y una rodillas tenían la capa intermedia oblicua deficiente. En ninguna de las sesenta y una rodillas había un espacio potencial entre el recto anterior y la patela.

Conclusiones

Estos hallazgos anatómicos no coinciden exactamente con la descripción de los libros de anatomía. Ninguno de estos libros describe la presencia de la capa aponeurótica prepatelar y la bursa subaponeurótica. Además, en contradicción con la literatura, no se observó ningún espacio (bursa) subtendinoso en las sesenta y una rodillas.

Relevancia Clínica

Con el incremento del conocimiento acerca de la anatomía de las partes blandas prepatelares, los cirujanos ortopédicos pueden identificar exactamente las estructuras y así protegerlas y repararlas correctamente durante la cirugía. Este conocimiento ayuda no solo a los cirujanos ortopedistas sino también a los radiólogos en la interpretación de las imágenes de partes blandas de la rodilla.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.