La caída del cabello (alopecia) afecta tanto a los hombres como a las mujeres de cualquier edad, con implicancias sociales y psicológicas. Aunque la alopecia tiene varias causas, una historia detallada, el aspecto de la calvicie y unos pocos estudios sencillo acercan rápidamente al diagnóstico. La alopecia androgenica, una de las formas más comunes, afecta la región frontotemporal en el hombre y central en la mujer. La Food and Drug Administration de EU ha aprobado al minoxidil tópico para el tratamiento de hombres y mujeres, además del finasterida oral para los hombres.
El efluvio telógeno se caracteriza por la pérdida de "puñados" de pelos, muchas veces como consecuencia de estímulos físicos o emocionales. La alopecia areata, la tricotilomania, alopecia por tracción y la tinea capitis son los únicos cuadros que permiten acercarse al diagnóstico con el examen físico. El tratamiento de estos trastornos y del efluvio telógeno está destinado a las causas subyacentes.
Crecimiento normal del pelo
Los pelos del cuero cabelludo crecen diariamente 0,35 mm (15 cm por año) y caen aproximadamente 100 por día, sobre todo con el lavado. El equilibrio entre las tres etapas del crecimiento del pelo hace que el proceso normal de la caída del pelo no se note. Cerca del 85% al 90% de los folículos del cuero cabelludo están en la fase anágena del crecimiento capilar. Los folículos permanecen en esta fase un promedio de 3 años (2 a 6 años), luego está la fase de transición, o catágena, que afecta al 2% a 3% de los folículos. Por último, en la fase telógena, el 10% a 15% de los folículos queda en reposo durante unos 3 meses, luego delo cual, el pelo inactivo o muerto es eyectado de la piel, junto con un nódulo sólido, duro y blanco en su porción proximal.
Evaluación de la caída del pelo
Traducción y resumen objetivo. Dra. Marta Papponetti. Editora responsable de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.