Ya desde hace algún tiempo se ha comenzado a hablar de "calidad" en general, y de "calidad en servicios" en particular, no obstante, en lo atinente a "servicios" en enfermería, pese a todos estos hechos, es poco lo que hemos podido avanzar.
Aún no hemos logrado internalizar en forma permanente la importancia y significación del trabajo de enfermería en las instituciones que venden servicios de salud para que estos servicios lleguen o no a su máxima calidad posible.
Las causas de esta situación son muy variadas y reconocen diferentes orígenes; algunos de ellos tal vez arranquen de la formación "los planes de estudio, históricamente desarrolladas con un enfoque biologista, individual, clínico y positivista; se han traducido en la persistencia de un modelo hegemónico con una enfermería subordinada que privilegia las tareas dependientes, en desmedro de las propias, de la profesión. Esta situación fue reforzada por los modelos pedagógicos de enseñanza tradicional en desmedro del desarrollo de las capacidades cognitivas del alumno".
Otras causas, tal vez, sean el lugar de dependencia que ocupa la enfermería articulándose al modelo de atención imperante. Es decir, que algunas de las posibles causas por las cuales no hemos podido avanzar más; necesariamente se resolverán con el paso del tiempo y luego de acordar e implementar una serie de estrategias que nos permitan... "romper el modelo predominante que se produce en el ejercicio y la educación", pero en el mientras tanto, es imperativo que comencemos a definir objetivos y metas alcanzables como para poder encontrarnos en la mejor posición posible.
Un área de conflicto permanente que nos permite y nos demanda iniciar esta tarea en forma inmediata es la correspondiente al ejercicio profesional responsable, es decir, que el profesional enfermera/o conozca plenamente cuál es el marco legal normativo que regula su práctica; cuáles son sus deberes, derechos, obligaciones y cómo este marco conceptual debería ser no sólo conocido y considerado, sino también respetado y defendido a ultranza, como una estrategia que permita garantizar al beneficiario de sus prestaciones toda la calidad posible en cuanto a lo que depende de sus capacidades y habilidades.
Es por ello que nos permitimos revisar y enumerar algunos de los siguientes conceptos con los cuales el objetivo que esperamos lograr es inducir a los colegas a la búsqueda y obtención de todos aquellos elementos que, relacionados con la "Responsabilidad", les aseguren para sí y los usuarios de sus prestaciones y cuidados " el ejercicio profesional seguro, como base de la calidad del cuidado de enfermería":
· Las personas que ejercen la profesión de enfermería lo hacen a partir de un título habilitante, su ejercicio está regulado por una normativa legal.
· La enfermera/o no puede aducir ignorancia o desconocimiento en el ejercicio de su profesión y/o el cumplimiento de instrucciones técnicas; el fallo de su obrar dará lugar a ser responsabilizada/o por "mala praxis", es decir, a ser imputada/o de un delito culposo.
La Doctrina Jurídica y la Jurisprudencia de los Tribunales han señalado aquellas situaciones más probables para que ocurran condenas por negligencia:
- Error en la administración de medicamentos.
- Error en el producto (diferente droga).
- Error en la dosis.
- Error en la vía de administración.
- La falta de atención y/o cuidado en la aplicación de tratamientos.
- Aplicación de frío y/o calor (quemaduras).
- Uso de aparatos y/o equipos eléctricos (descarga eléctrica).
- Fallo al observar y adoptar la acción adecuada.
- Caídas por falta de protección.
- No tomar recaudo de informar ante signos de alarma en la condición del paciente.
- Identificación errónea del paciente.
Entre las conductas del ejercicio profesional de enfermería a nivel individual., que deben extremarse, la Doctrina Jurídica y la Jurisprudencia de los Tribunales han señalado las siguientes:
-El detalle preciso de las condiciones del paciente al ingreso (evaluación) a fin de tomar las precauciones que su cuidado requiere.
- Que toda acción u observación de enfermería quede registrada en forma oportuna y fehaciente. Esto es, que reúna los requisitos de un instrumento legal.
- El registro de la prestación profesional es la única prueba documental del cumplimiento del servicio brindado que a la luz de un proceso judicial se transforma en un documento de prueba: un instrumento legal, y como tal debe ser tratado.
Para ello deberá reunir los siguientes requisitos:
- Fecha, hora, firma y aclaración, número de matrícula, sin tachaduras ni enmiendas, legible, descriptiva de la observación o el acto realizado con datos objetivos.
- La enfermera/o desarrolla su profesión ejerciendo su actividad como un servicio de cuidado al ser humano.
- Su misión de responsabilidad ética y legal se articula como un servicio a la sociedad donde la moralidad y la ética están implícitas en el cuidado.
- El ejercicio responsable de la enfermería está delimitado por el cumplimiento estricto de normas morales y legales
- La enfermera/o consolida su responsabilidad a través de su formación universitaria, su experiencia profesional y su capacitación de posgrado.
La capacitación contínua proveerá a nuestro servicio profesional un mayor grado de calidad y eficiencia.
1. La calidad y eficiencia son un parámetro de reaseguro de responsabilidad, pues actúan como malla de contención del error o el desconocimiento.
2. Una acción encuadrada en los estándares de calidad es la mejor prevención de riesgo para el paciente y el mejor resguardo ante el riesgo de mala praxis.
3. Para cuidar a los demás es necesario saber cuidarse a uno mismo y poder sentir satisfacción por hacerlo.
Para finalizar, diremos que el conocimiento pormenorizado de todas las normas y leyes vigentes que regulan el ejercicio de la Profesión dará el rumbo para la definición, el diseño, y la adopción de los modelos de cuidados de enfermería que aseguren y garanticen al Usuario una satisfacción de sus necesidades con el máximo de seguridad posible.
*Licenciado en Enfermería. Universidad de Buenos Aires. Analista de Riesgo Médico Legal. Staff de la Consultora en Responsabilidad Profesional San Pacific S.A. Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Unidad Académica de Enfermería Hospital Británico de Buenos Aires.
**Licenciado en Enfermería. Universidad de Buenos Aires. Master en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social . Analista de Riesgo Médico Legal. Staff de la Consultora en Responsabilidad Profesional San Pacific S.A. Docente, Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos. Aires.