Después de la polémica Bailarina en la oscuridad, el padre del Dogma 95 vuelve con una apuesta todavía más arriesgada: Dogville. Está inspirada en una canción de La ópera de los tres centavos de Bertolt Brecht. Nicole Kidman aceptó hacerla antes de leer el guión. Cuenta con un reparto de lujo que incluye a Lauren Bacall, James Caan y Ben Gazzara. La historia transcurre durante la Gran Depresión. Y la única escenografía es el mapa de un pueblo pintado en el suelo del set de filmación. Neurótico, fóbico y renuente a dar entrevistas, Lars von Trier aceptó, justo antes de comenzar a rodar, hacer una excepción y charlar con el editor de la revista sueca Film Factory. Éste es el resultado.
"Nos encontramos con Lars von Trier dos semanas antes de la Navidad de 2001. Había venido a la gris e invernal Trollhätten, en Suecia, para supervisar los toques finales a la escenografía de Dogville, y para ajustar algunos detalles antes de empezar a filmar. Durante sus dos semanas en la región sudoccidental de Suecia también tuvo oportunidad de ir de caza: a eso se deben sus ropas de un color verde forestal. Al igual que Bailarina en la oscuridad, Dogville está producida por Vibeke Windelov para Zentropa, la compañía que Von Trier y Peter Aalbaek Jensen fundaron en 1992. La producción comenzó en Trollhätten en enero de 2002, en un hangar gigante ubicado en el área industrial NOHAB cerca de las oficinas de Film i Väst, una de las coproductoras del film. El aspecto más espectacular de Dogville –aparte del status de superestrella de su protagonista femenina– es su formato despojado, económico. Esta película tendrá muchas afinidades con el teatro. En el gran estudio, los carpinteros han construido un escenario cubierto por una alfombra negra. Sobre ella, Von Trier ha dibujado la silueta de algunos edificios con gruesas líneas blancas. Parece el piso del gimnasio de una escuela.
Más allá de estas marcas, no hay mucho más escenario. Cada edificio tiene algún rasgo simbólico de las escenografías del cine norteamericano de la década del ‘30 –una pared con un empapelado raído, una vieja cama de hierro, una máquina registradora y el campanario de una capilla. Para la concepción de Dogville Von Trier se inspiró en una canción de La ópera de los tres centavos de Bertolt Brecht, una versión temprana de lo que, de acuerdo con la viuda de Kurt Weill, la cantante y actriz Lotte Lenya, no era “una obra completa sino un ciclo de canciones” hilvanadas por una narrativa dramática “acerca de una ciudad imaginaria en la Costa Dorada de la Florida llamada Mahagonny”."