Un hombre chino, previamente sano, de 34 años de edad, consultó con dolor epigástrico y vómitos biliosos de 1 semana de evolución. No había tenido pérdida de peso y el hábito intestinal era normal. Se realizó la descompresión mediante sonda nasogástrica en otro hospital después de su admisión. Después de permanecer 2 días, desarrolló una falla renal progresiva y fue trasladado al Departamento de Cirugía del University of Hong Kong Medical Center, para su ulterior manejo.
Al ingreso, presentaba deshidratación. El abdomen no estaba distendido, pero había dolor palpatorio epigástrico, sin defensa ni dolor de rebote. No se evidenció hernia externa y el tacto rectal reveló que la ampolla estaba vacía. Los ruidos hidroaéreos eran escasos.
Los análisis de laboratorio revelaron: hemoglobina 18.6 g/dL; recuento de glóbulos blancos de 16.3 x 109/L; hematocrito 0.539; sodio 125 mmol/L; cloro 80mmol/L, urea 33 mmol/L; creatinina 447umol/L, pH en sangre arterial 7.5 y bicarbonato 38 mmol/L. El intestino delgado no estaba distendido en las placas radiográficas de abdomen.
Se administraron fluidos y electrolitos intravenosos. La sonda nasogástrica drenó aproximadamente 1.2 L de líquido teñido de bilis por 2 días desde el ingreso al primer hospital. La diuresis y la función renal mejoraron gradualmente.
La tomografía computada de abdomen del día de la transferencia mostró distensión del estómago y de la primera a la tercera partes del duodeno. Había una constricción en la 4º porción (Figura 1).
· FIGURA 1: tomografía computada de abdomen mostrando la arteria mesentérica superior (punta de flecha) y una constricción en la 4º porción del duodeno (flecha).
La identificación de la arteria mesentérica superior medial a la constricción, descarto el síndrome de la misma. Al día siguiente una comida con contraste no iónico mostró un corte abrupto en la 4º porción del duodeno (Figura 2).
· FIGURA 2: comida de contraste no iónico mostrando el duodeno proximal dilatado y una obstrucción en la 4º porción (flecha).
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.