Estabilidad rotacional de fracturas

Efecto de la placa en peroné en fracturas de tibia distal

La osteosíntesis del peroné con una placa incrementaría la estabilidad rotacional de las fracturas distales de tibia fijadas con clavo endomedular de Rusell-Taylor.

Autor/a: Dres. Kumar A, Charlebois SJ, Cain EL, Smith RA

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Apr;85-A(4):604-8



El efecto de un peroné intacto en la estabilidad rotacional luego de una fractura de tibia distal, según lo que tenemos entendido, no ha sido claramente definido. Diseñamos un estudio cadavérico para clarificar nuestra impresión de que la osteosíntesis del peroné con una placa incrementa la estabilidad rotacional de las fracturas distales de tibia fijadas con clavo endomedular de Rusell-Taylor.

Métodos

Siete pares de piernas humanas cadavéricas y 16 piernas humanas cadavéricas congeladas, fueron testeadas. Para simular las fracturas, se crearon defectos transversos al mismo nivel de la tibia y el peroné segmentarios de 5mm., 7 cm. Proximal a la articulación del tobillo. 

La tibia se estabilizó con un clavo endomedular de 9 mm. (Russel-Taylor) que fue bloqueado con dos cerrojos proximales y dos distales. Cada preparado fue evaluado sin la fijación del peroné y luego fijado con una placa semitubular de seis orificios. Se usó una máquina de evaluación biaxial en modo de control de torque con una carga inicial de 53 a 71 N aplicada sobre los cóndilos tibiales. Se midió el desplazamiento angular a medida que se fue incrementando el torque.

Resultados

Inicialmente, se produjo un desplazamiento significativamente menor (p menor o igual a 0,05) en los preparados con fijación del peroné que en aquellos sin fijación del peroné. La diferencia en el desplazamiento angular entre los preparados tratados con y sin fijación del peroné se estableció al primer punto de torque pero no aumentó a medida que se incrementó el torque. No hubo una diferencia significativa en la movilidad rotacional entre los preparados con y sin fijación del peroné luego de evaluados al segundo punto de torque ( entre 1,68 y 4,48 N-m).

Conclusiones

La fijación del peroné incrementa la estabilidad rotacional inicial de la fractura de tibia distal comparado con aquellas fracturas estabilizadas solo con un clavo endomedular. A pesar de esto, no se observó diferencia en la movilidad rotacional a medida que el torque aplicado fue aumentando.
Relevancia Clínica: en pacientes con fractura ipsilateral de tibia y peroné que son tratados con enclavado endomedular de Russel-Taylor de tibia, la estabilidad rotacional puede incrementarse al fijar el peroné con placa y tornillos, lo cual puede reducir los riesgos de vicios en valgo.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.