Estudio internacional
Pacientes con psoriasis en placa crónica
La administración intramuscular de Alefacept es una terapia bien tolerada y efectiva para la psoriasis en placa crónica.
Autor/a: Dres. Lebwohl M, Christophers E, Langley R, Ortonne JP
Antecedentes
El alefacept, una proteína de fusión antígeno 3/inmunoglobulina 1 asociada a la función linfocítica humana, se une alas moléculas CD2 en la superficie de las células T activadas, eligiendo selectivamente las células T de memoria efectoras (CD45RO+), lo cual compromete más del 75% de las células T en las placas psoriáticas.
Objetivo
Examinar la eficacia y tolerabilidad del alefacept intramuscular.
Diseño
Estudio internacional randomizado, doble ciego, placebo controlado y de grupos paralelos de fase 3.
Pacientes
Un total de 507 pacientes con psoriasis en placa crónica.
Intervención
Placebo, 10 mg de alefacept o 15 mg de alefacept administrado una vez a la semana durante 12 semanas seguidas de otras 12 semanas de observación.
Principales mediciones
Indice de Severidad del Area de la Psoriasis (PASI).
Resultados
El tratamiento con alefacept estuvo asociado con mejorías significativas asociadas a la dosis en el PASI desde el inicio. Durante el estudio, un mayor porcentaje de pacientes en el grupo tratado con 15 mg, comparado con el grupo con placebo, logró una reducción significativa en el PASI.
De los pacientes en el grupo que recibió 15 mg que lograron al menos un 75% de reducción en el PASI 2 semanas después de la última dosis, el 71% mantuvo al menos un 50% de mejoría en el PASI durante las 12 semanas del período de seguimiento. No se observaron infecciones oportunistas ni casos de rebote de la enfermedad.
Conclusión
La administración intramuscular de alefacept fue una terapia bien tolerada y efectiva para la psoriasis en placa crónica. Este tratamiento representa una alternativa conveniente a la dosificación intravenosa.