Caso Clínico

Angiomiolipoma hepático

Actualmente, han sido reportados alrededor de 100 casos de Angiomiolipoma hepático en la literatura; el primero fue descrito por Isaac en 1976.

Autor/a: Dres. Ng KK, Poon RT, Lam KY, Trendell-Smith NJ

Fuente: Surgery. 2003 May;133(5):594-5.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Discusión


Hombre chino de 63 años de edad con antecedentes de angiomiolipoma (AML) renal bilateral asociado con esclerosis tuberosa. Comenzó con dolor abdominal 1 mes antes de la consulta y al examen físico se comprobó una masa epigástrica. La tomografía computada reveló una lesión homogénea de 8 x 9.6 cm en el lóbulo izquierdo del hígado. Se comprobó un realce arterial temprano dentro de la lesión (Figura 1) que se volvió hipodenso en la fase portovenosa del estudio (Figura 2).


· FIGURA 1:
Realce arterial del tumor hepático en la tomografía con contraste.

· FIGURA 2: Fase portovenosa de la tomografía

La apariencia radiológica fue la típica de un carcinoma hepatocelular. No había invasión de la vena porta o de la vena hepática. La serología para hepatitis fue negativa y las pruebas bioquímicas del hígado dieron resultados normales. El paciente tenía normal la concentración del alfa-fetoproteína ( 2 ng/ml).

Se le realizó una hemi-hepatectomía izquierda electiva. Intraoperatoriamente se halló una masa tumoral blanda de 12 cm de diámetro sobre el segmento lateral izquierdo de un hígado no cirrótico. La recuperación del enfermo fue buena y fue dado de alta a la semana de la operación.

El examen macroscópico de la pieza resecada mostró un tumor blanquecino con focos de hemorragia y necrosis. Microscópicamente, el tumor estaba compuesto por una mezcla de células mioides epitelioides y pleomórficas, dispuestas en capas y trabéculas con una red vascular sinusoidal intermedia. Muchas de las células neoplásicas eran multinucleadas y mostraban núcleos bizarros con figuras mitóticas frecuentes (Figura 3).

Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.