Dieta hipocalórica

Los inhibidores de la aromatasa pueden ser una alternativa a tamoxifeno en cáncer de mama avanzado

Desde hace unos años bastantes investigaciones han mostrado que la reducción del consumo de calorías prolonga la vida en los seres vivos. Ahora, un nuevo trabajo indica que ciertas moléculas que contienen el vino tinto, los frutos secos y otros alimentos también ejercen un efecto sobre la longevidad, extendiendo los beneficios de la dieta hipocalórica.

En la actualidad estos nuevos fármacos se han convertido en opciones terapéuticas asentadas como tratamiento de segunda línea del cáncer de mama hormonodependiente localmente avanzado o metastásico, y en este trabajo se discute su papel en terapia de primera línea.

El estudio señala que, como tratamiento adyuvante, las evidencias preliminares existentes sugieren que anastrozol es algo más efectivo que tamoxifeno en prolongar la supervivencia libre de enfermedad y que tiene menores posibilidades de provocar tromboembolismo o cáncer uterino. Sin embargo, los autores indican que hay mayor posibilidad de fracturas óseas con anastrozol y que “no está claro si el aumento marginal de eficacia con anastrozol pesa más que la incertidumbre de efectos indeseables a largo plazo y de si aumenta el promedio de supervivencia”. Por ello, en fases tempranas, tamoxifeno sigue siendo el tratamiento adyuvante de primera línea, aunque anastrozol es una alternativa cuando tamoxifeno está contraindicado o es inconveniente si la mujer tiene riesgo de tromboembolismo o se sospecha de anormalidades endometriales.

Como tratamiento neoadyuvante, un ensayo clínico apunta a que anastrozol es más efectivo que tamoxifeno, pero los autores demandan más estudios. Y en cáncer localmente avanzado o metastásico, anastrozol y letrozol parecen ser como mínimo tan efectivos como tamoxifeno. Los autores concluyen que “los inhibidores de la aromatasa son una alternativa razonable en primera línea al tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas. La elección entre ambos tipos de terapia dependerá de factores clínicos, como la patología concomitante, y de si la paciente ha recibido tamoxifeno como terapia adyuvante en fases tempranas”.

Webs Relacionadas
Drugs and Therapeutics Bulletin
http://www.which.net/health/dtb/main.html/