Fotografías

La otra mirada de Juan Rulfo

Durante la segunda quincena de septiembre se expondrán -en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco- una colección de fotografías tomadas por el escritor Juan Rulfo.

Autor/a: Por IntraMed

Referente esencial de las letras americanas, autor indispensable en la cuentística y novelística mexicana, Juan Rulfo ha desarrollado una extensa tarea en el campo de la fotografía. Investigador tenaz de la historia de su pueblo, caminante incansable de paisajes, logra plasmar en este lenguaje de la imagen el sentir profundo de su gente. Su obra fotográfica se erige como antecedente necesario para comprender la magia que habita en los personajes de su literatura.

A partir del 17 de septiembre (fecha tentativa) y por primera vez en Buenos Aires se exhibe en el Museo Fernández Blanco una completísima muestra de su obra fotográfica, imprescindible para conocer completar la visión de Rulfo artista.

Mucho más que una afición incidental (el legado comprende un archivo de más de seis mil negativos), las fotografías de Rulfo expresan el mismo mensaje de su obra escrita y representan, tal vez, la imagen de todo aquello que no escribió. "Como si Rulfo -para decirlo con palabras de Carlos Fuentes- se asomase fuera de las tumbas de Comala para descubrir la luminosidad de las sombras". El tiempo, el desamparo, la muerte... temas centrales en sus libros, son también los motivos de estas imágenes que recrean el denso ambiente del México rural y en las que, una vez más, Rulfo nos muestra su capacidad para captar lo esencial.  
   
La primera gran exposición de fotografías de Rulfo tuvo lugar en 1980, en el marco de un homenaje nacional al escritor. La más reciente, México: Juan Rulfo fotógrafo, se inauguró el 19 de abril de 2001 en el Palau de la Virreina de Barcelona (Espai Xavier Miserachs). Se trata, sin duda, de la más completa hasta el momento, capaz de trasmitir la riqueza de un México que ya había sido atrapado en las páginas de sus libros. Un México agreste y entrañable, de atmósferas opresivas y caciquismo, de pobreza material y dignidad humana, que Rulfo elevó a un plano mítico e intemporal para convertirse en uno de los mayores escritores de nuestro idioma.

El libro catálogo de la exposición, magníficamente editado por la Virreina y Lunwerg con el apoyo de Caja Madrid, reúne 187 imágenes, acompañadas por textos de Carlos Fuentes, Víctor Jiménez (director de la Fundación Juan Rulfo), Erika Billeter, Eduardo Rivero, Margo Glantz y Jorge Alberto Lozoya. Después de un periplo paralelo por Sao Paulo, la exposición se trasladó al Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, donde se inauguró el día 19 de septiembre de 2001. Esta Exposición, que presenta un aspecto poco conocido del gran artista mexicano, ha recorrido diversas capitales europeas y resultará seguramente de gran interés para el público argentino.