Se realizó un estudio doble ciego multinacional para comparar la eficacia y seguridad de fluvoxamina y fluoxetina en pacientes ambulatorios con un episodio depresivo mayor. 184 pacientes fueron randomizados para recibir fluvoxamina (100mg/d) o fluoxetina (20mg/d) durante 6 semanas.
Si bien hay muchos estudios que comparan los ISRS con otras clases de antidepresivos y placebo, hay muy pocos que comparan directamente los ISRS entre sí, por lo que este estudio no carece de originalidad ni de importancia a la hora de la aplicación en la clínica.
Ambos fármacos demostraron eficacia y seguridad, pero con ventajas significativas de fluvoxamina en varios aspectos
Luego de 6 semanas de tratamiento, fluvoxamina y fluoxetina lograron una significativa mejoría cuantificada según la escala de Hamilton para depresión.
Sin embargo, el porcentaje de respondedores (> 50% de disminución en el score total de HAMD) a la segunda semana, la mejoría clínica global de la severidad de la enfermedad y las subescalas de irritabilidad, depresión y ansiedad a las semanas 1, 2 y 4 mostraron significativas ventajas para la fluvoxamina. Durante las últimas dos semanas, la fluvoxamina fue significativamente más efectiva en mejorar la escala de alteraciones del sueño de HAMD.
Estos resultados permiten a los autores concluir que en las dosis utilizadas, ambos fármacos muestran una eficacia comparable para el tratamiento de la depresión, postulando que la fluvoxamina tendría superioridad en cuanto al comienzo de la acción y a la mejoría en la calidad del sueño.
Seguridad comparable, superior a otros antidepresivos
Tanto fluvoxamina como fluoxetina fueron bien toleradas. Hubo una incidencia similar de efectos adversos en ambos grupos, la mayoría de los cuales fueron leves o moderados.
Los efectos adversos más frecuentes fueron náuseas (24% con fluvoxamina y 20% con fluoxetina) y cefalea (13% con fluvoxamina y 14% con fluoxetina).
La disfunción sexual fue reportada por solamente un paciente en el grupo fluvoxamina (anormalidad eyaculatoria) y dos pacientes del grupo tratado con fluoxetina (anormalidad eyaculatoria e impotencia). Ninguno de los fármacos se vinculó a toxicidad cardíaca.
Estudio previos han evidenciado diferentes perfiles de seguridad entre los ISRS. Así, la sertralina y la paroxetina se asocian con mayores niveles de disfunción sexual, mientras que se han reportado mayores índices de ansiedad y nerviosismo con el tratamiento con fluoxetina.
Para ampliar esta información háganos llegar un mail a: infouru@intramed.net