Desarrollo de carrera

La inserción laboral de los médicos

Una investigación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rastrea las dificultades que tienen los médicos para conseguir empleo en su especialidad.

Autor/a: Por Mariana Pernas

Indice
1. Actualidad
2. Polifuncionales

Los problemas del mercado laboral también amenazan a las profesiones más tradicionales, antes consideradas una garantía de estabilidad. La medicina no escapa a esta realidad.

Una investigación realizada sobre médicos residentes y egresados del Sistema de Residencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reveló que, a pesar de la alta valoración de la capacitación brindada por los hospitales públicos, los profesionales tienen dificultades para obtener empleo en su especialidad.

El estudio, llamado "Inserción laboral de los residentes posbásicos", fue realizado por la médica Monique Fano Martínez para la Dirección de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Buenos Aires, y presentado en las Jornadas del Instituto Gino Germani de la UBA.

Para la encuesta, realizada entre octubre y diciembre de 2002, se entrevistaron dos grupos de residentes posbásicos: los 95 profesionales que estaban cursando el último año y una muestra representativa de 136 egresados de los últimos cinco años. El 95% son médicos, y el resto psicólogos, enfermeros, farmacéuticos y kinesiólogos

"El sector público sigue siendo un área de capacitación particularmente valorada y representa una situación de privilegio en términos de formación; constituye el mejor sistema a nivel de posgrado, además del prestigio que supone ejercer un cargo hospitalario", señala la investigadora.

De hecho, el 50% de los residentes que cursa el último año consideró relevante el antecedente curricular de la residencia posbásica; en tanto que el 19% opinó que es clave. El 87,5% calificó la formación recibida como buena y muy buena.

En cuanto a la adecuación entre la capacitación de la residencia y su futuro ejercicio profesional, el 48,5% estimó que es óptima y el 42% que es suficiente. Sólo un 6,5% dijo que es regular.

Algo similar sostienen los profesionales que egresaron de la residencia. Al momento de obtener sus empleos, la mayoría respondió que el antecedente curricular de la residencia posbásica fue muy relevante (44,4%) o relevante (24%). Finalmente, para el 17% fue poco relevante y el 15% manifestó que fue irrelevante.

Sin embargo, los médicos a punto de concluir su residencia posbásica se mostraron pesimistas acerca de su futura inserción laboral. Mientras que el 51,6% cree que podrá trabajar sólo parcialmente en la subespecialidad para la que se está formando, el 28,4% considera que lo hará esporádicamente. Solo el 20% estima que podrá desempeñarse a tiempo completo.