La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia senil. Sin embargo, no se conoce su etiopatogenia por lo que el tratamiento es únicamente paliativo.
El primer inhibidor de la colinesterasa que se utilizó para el tratamiento de esta enfermedad fue el Tacrine con el que se reportaron algunas mejoras en el área cognitiva y en el comportamiento. Estos resultados fueron dosis-dependientes y menos favorables en mujeres.
Hay trabajos que muestran que los estrógenos disminuyen el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer en mujeres postmenopáusicas ya que son neurotrópicos y neuroprotectores y aumentan la actividad de la acetilcolina transferasa y el flujo cerebral por mecanismos genómicos y no genómicos.
Se realizó un trabajo cuyo objetivo fue comparar la eficacia terapéutica de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) y el tacrine en la enfermedad de Alzheimer.
Material y métodos:
Se reclutaron 55 pacientes de 70.1 ± 6.8 años (rango: 53 a 85 años), postmenopáusicas (amenorrea de 12 meses o una FSH >40 IU/L) con Alzheimer. Sólo se estudiaron pacientes con demencia leve a moderada.
Se excluyeron a las pacientes con contraindicaciones para el uso de TRH.
Se realizó un estudio prospectivo, randomizado por seis meses donde se indicó tacrine (n =26) o TRH (n =29). La dosis inicial de tacrine fue de 40 mg diarios por 6 semanas y luego se aumentó de a 40 mg cada 6 semanas hasta una dosis máxima de 160 mg diarios. El tacrine se administró en dosis divididas en cuatro tomas diarias con un dosaje de transaminasas cada dos semanas.
En el grupo con TRH se indicó: en pacientes sin útero (n =3) se administró 0.625 mg de estrógenos conjugados equinos (ECE) y en las mujeres con útero se indicó ECE más 100 mg de progesterona micronizada. Para el control de las alteraciones en el comportamiento como la agitación, los síntomas psicóticos y los trastornos en el sueño se agregó una dosis mínima de neurolépticos y benzodiazepinas.
Se evaluaron los resultados con tests cognitivos, de estado de ánimo y sobre actividades diarias al inicio, al mes, tres y seis meses de tratamiento. Se determinaron los tres alelos más importantes de Apolipoproteína E (apoE).
Artículo comentado por la Dra. Marisa Géller editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.
Mal de Alzheimer
Terapia de reemplazo hormonal en mujeres postmenopáusicas con Alzheimer
Se realizó un trabajo cuyo objetivo fue comparar la eficacia terapéutica de la terapia de reemplazo hormonal y el tacrine.
Autor/a: Dres. Yoon BK, Kim DK, Kang Y, Kim JW
Indice
1. Desarrollo
2. Resultados
3. Discusión
4. Bibliografía